Cifra oficial de turistas que visitaron Cuba en 2024: la más baja en años

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI), Cuba recibió en 2024 un total de 2,2 millones de turistas, cifra que representa un 9,6 % menos que el año previo.
Se considera que esta es la peor cifra en 17 años, sin tener en cuenta los años de COVID-19. La cifra es baja y más teniendo presente que el objetivo inicial fue de 3,2 millones, que luego se rebajó a 2,7 millones.
Lee también: Operatividad de aeropuertos cubanos mejoraría en 2025 con mejoras y remodelaciones
La ONEI señala que en 2024 el primer mercado emisor fue Canadá, como se acostumbra, con 860 877 personas. Le siguen Rusia (185 816), Estados Unidos (142 450), Alemania (65 487), España (65 054) y México (62 839), respectivamente.
Indica que de los nueve principales emisores, solo dos países, Rusia y México, registraron un leve incremento de visitantes con respecto a 2023, pero los demás acabaron con descensos, algunos notables como las caídas del 27,1 % de España y del 15,9 % de Italia. También resultó significativa la contracción del 17,8 % en las visitas de cubanos residentes en el exterior.
Recomendamos: Durante el 2024 se alcanzó cifra récord de turistas rusos a Cuba
Si bien en los primeros meses del año las cifras se asemejaban a las del 2023, fueron cambiando. En 2023 Cuba recibió 2,4 millones de visitantes internacionales y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales, cifras que quedan muy lejos de las de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6 millones), los dos años previos a la COVID-19.
Te podría interesar: Turistas que visiten Cuba podrán disfrutar de la visa electrónica
En medio de la crisis económica y energética que enfrenta el país, Cuba compite por el interés de los viajeros con otros destinos turísticos de la región que registran máximos históricos de visitantes: Punta Cana y Cancún.