¿Cuál fue el aporte de las Mipymes al presupuesto del Estado cubano en 2024?

Durante una sesión sesión conjunta del Parlamento de Cuba, se informó que las micro, pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes) y los trabajadores por cuenta propia (TCP), realizaron un aporte significativo al presupuesto del Estado cubano este año, con una cifra que supera los 60 mil millones de pesos cubanos (CUP).
Así lo informó Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios de Cuba, señaló que los aportes del sector privado al Estado representan un pilar clave para las finanzas locales, cubriendo cerca del 53% de las finanzas municipales en las localidades donde operan.
Recomendamos: Tasa de cambio flotante en Cuba: ¿en qué consiste?
En este encuentro se mostró un panorama sobre el comportamiento del presupuesto en 2024 y las proyecciones fiscales para 2025. Según compartieron, hubo un ingreso total estatal de 384 mil millones de CUP, frente a gastos que superaron los 474 mil millones, reflejando un considerable déficit presupuestario. Sin embargo, las autoridades subrayaron que el déficit fue menor al planificado inicialmente.
En términos tributarios, el sistema experimentó un notable crecimiento del 20% en 2024, con los impuestos representando el 68% de los ingresos estatales totales. Este incremento se atribuye a nuevos gravámenes, entre ellos, el impuesto sobre utilidades, ventas e ingresos personales.
¿Cuáles son los planes para 2025?
El déficit presupuestario proyectado para 2025 es de 88 mil 500 millones de pesos, y las autoridades aseguran que los fondos se destinarán principalmente a inversiones de capital orientadas a generar rendimientos futuros y mejorar la infraestructura de la isla.
Recomendamos: Anuncian nuevas tarifas para Internet en Cuba
Algunas medidas de cara a 2025 incluyen el implementar más impuestos, la eliminación de bonificaciones y exenciones en servicios estratégicos como el transporte laboral y el gas manufacturado, y fortalecer la supervisión del cumplimiento tributario, respaldando medidas estrictas contra los evasores fiscales.