Cuba entregará tierras a empresa vietnamita para cultivo de arroz

arroz

Una empresa de Vietnam recibirá tierras para su explotación en lo que se considera como una experiencia sin precedentes para la agricultura cubana. Es la primera entrega de su tipo en el país a empresas extranjeras. 

 

Así lo catalogó el ingeniero Jorge Félix Chamizo, director adjunto de la "granja insignia" de la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, al sur de Pinar del Río, según el medio oficial cubano Granma. 

 

El ingeniero explica que a la granja se le considera así porque en ella se produce la semilla, y porque posee los mejores sistemas de riego y la mayor cantidad de áreas montadas en sistemas ingenieros.

 

El directivo asevera que una empresa de Vietnam se encargará de buena parte de estas tierras que, de momento, le será entregada por tres años. El objetivo es concluir la siembra de las primeras mil hectáreas de arroz en los primeros meses de 2025. Aunque este es el comienzo, la entidad vietnamita ha manifestado la intención de crecer hasta las 5 000 hectáreas.

 

Esta nueva experiencias va más allá de las anteriores colaboraciones en el sector arrocero entre Vietnam y Cuba. Ya que "la entrega de tierras es algo inédito en el país", según detalló Chamizo al medio y añade que estará acompañada de una serie de políticas que tienen la intención de que crezca la inversión extranjera.

 

Una de esas políticas es la contratación de fuerza de trabajo cubana, además de traer a sus propios especialistas. Asimismo, la entidad de la nación indochina aportará los fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y demás recursos necesarios para la producción, mientras que la Empresa Agroindustrial de Granos le prestará los servicios de maquinaria.

 

Otra novedad es que se hará uso de variedades híbridas obtenidas en Vietnam, con un alto poder de ahijamiento, con las que la demanda de semillas se reduce de 150 kilogramos por hectárea a solo 30.

 

Como meta para el primer año esperan un rendimiento de siete toneladas por hectárea, para el segundo se esperan ocho. Esto supera varias veces los rendimientos planificados por la entidad pinareña en sus tierras, que serían de 1,7 toneladas.

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios