Cuba es oficialmente miembro asociado del BRICS

Cuba entró oficialmente como miembro asociado del BRICS este 1 de enero de 2025, junto a otros 12 países cuya entrada al bloque fuera aprobada durante la más reciente cumbre de esta plataforma.
De acuerdo con una publicación del medio cubano Cubadebate, ese paso de ampliación del grupo fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se dio en la ciudad rusa de Kazán en octubre de 2024 y también incluyó a Bolivia entre las naciones latinoamericanas beneficiadas.
Te podría interesar: Cuba solicitó oficialmente su incorporación a los BRICS
En esa reunión también se abrieron las puertas bajo ese estatus a Argelia, Bielorrusia, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Cubadebate señala que la creación y ampliación del BRICS “marca un avance significativo hacia un orden económico y político multipolar”, pues los países que lo integran en 2025 representan más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el 45% de la población global y el 30% de la superficie terrestre.
Recomendamos: Cuba incluida como país socio en los BRICS
Indica también que la inclusión de nuevos socios fortalecerá la cooperación económica y política del bloque, permitiéndoles integrarse eficazmente en los formatos de cooperación.
Aunque la incorporación al BRICS bajo la condición de asociado no da a Cuba plenos derechos, sí le brinda mejores opciones para enfrentar la crisis económica que atraviesa, provocada por múltiples factores, entre ellos las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.
Destaca la publicación que el potencial de Cuba dentro del bloque “radica en su desarrollo biotecnológico, la producción de medicamentos, y su capacidad para promover cooperación científica y tecnológica”.
A eso añade la oportunidad de poder establecer operaciones comerciales con los países miembros a través de monedas locales, lo que le permitiría “reducir su dependencia del dólar y abrirse a nuevos flujos comerciales”.