Finauto: una apuesta responsable por el uso de la energía renovable

Finauto participó en la III Feria Internacional de Transporte y Logística

Cada vez son más las empresas de autos que apuestan por el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y logran de esta manera ajustarse a las nuevas normas del mercado.



Una muestra de ello es la compañía italiana Finauto, que celebrará este año 30 años de presencia en Cuba, y es la distribuidora de marcas como Kia Motors y SsangYong -actualmente KGM-; estos últimos de elevada calidad coreana cuentan con una garantía de kilómetros ilimitada -mínimo de dos años-.


 

Recientemente, Finauto participó en la III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), a la que trajo consigo un sistema de carga con paneles solares, inversores y baterías para sus coches eléctricos, totalmente independiente a la Unión Eléctrica de Cuba.


 

De acuerdo a la Agencia Cubana de Noticias, la empresa prevé el montaje de estaciones de recarga en todo el territorio nacional con el empleo de la energía solar, dadas las complejidades que infiere la dependencia a la UNE.


 

Por tal motivo, al portar una declaración de ese organismo, los coches de la compañía entran al país libres de cualquier arancel.


 

Finauto posee una nueva sede comercial en Calle 182 e/ 13 y 15, #1113, Siboney, Playa.


 

FITL 2025 se realizó del 1 al 3 de abril, en el recinto ferial Pabexpo, con la presencia de más de 200 empresas de todo el mundo bajo el interés de impulsar las exportaciones y apoyar la recuperación y crecimiento del sector.


 

Léase: Representativa cifra de cubanos y extranjeros se dan cita en la III Feria Internacional de Transporte y Logística


 

La transición hacia las fuentes de energías renovables en el sector automotriz no sólo reduce la dependencia a la red convencional, sino que permite a los propietarios de vehículos eléctricos aprovechar una fuente de energía limpia y gratuita.



Sostenibilidad, ahorro energético, innovación tecnológica e incentivos gubernamentales son solo algunos de los beneficios que ofrece este enfoque; no obstante, presenta también desafíos como la ampliación de la infraestructura de carga para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos.

 

(Foto tomada de la Agencia Cubana de Noticias).
 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios