Nuevas tarifas de electricidad hasta regulación de precios minoristas: Anuncian medidas del Programa de Gobierno 2025

Cuba nuevas medidas plan de gobierno 2025

Durante la reunión del mes de febrero entre el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz con los gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, se dieron a conocer nuevas medidas vinculadas a la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2025.

 

Las mismas, señala el periódico Granma, buscan “incentivar el ahorro”, por lo que se enfocan en tarifas del consumo eléctrico, precios de alimentos básicos y materiales para la construcción, negocios y tarjetas prepago, así como incentivos para la inversión extranjera en Cuba. 

 

Podría interesarte: CUPET actualiza normas para contratos de gas licuado ante ausencia temporal o permanente del titular

 

Las medidas fueron compartidas sin muchos detalles, Marrero Cruz indicó que se encuentran en proceso de implementación, y que se brindará más información en los próximos días. Estas son las nuevas medidas anunciadas:

 

  • Se actualizarán las tarifas eléctricas en determinados sectores.

     

  • Se regulará la centralización de precios minoristas máximos al arroz y a los frijoles de producción nacional.

     

  • Actualizarán el sistema de precios de la construcción para todos los actores económicos.

     

  • Modalidades de negocios entre las entidades estatales y las formas de gestión no estatales, buscando encadenamientos productivos.

     

  • Utilización de las tarjetas prepagos por personas jurídicas para la compra, fundamentalmente, de combustibles.

     

  • Se aplicarán incentivos para recuperar la atracción de inversionistas extranjeros en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

     

  • Implementarán un nuevo mecanismo para la gestión, el control y la asignación de las divisas para todos los actores económicos, el reordenamiento del comercio que realizan las formas de gestión no estatales, y la redistribución de las inejecuciones del fondo de salario en las unidades presupuestadas, con el fin de incentivar la permanencia de la fuerza laboral, a partir del cumplimiento de sus funciones y misiones.

 

Te podría interesar: Ofrecen detalles sobre venta de gasolina especial y nuevas medidas sobre el combustible en Cuba

 

Otros puntos analizados fueron:

 

  • La reorganización y el funcionamiento de la atención primaria de salud, así como la mejora de resultados en el Programa de Atención Materno Infantil.

     

  • El funcionamiento de las empresas agroindustriales municipales, que como parte del proceso de descentralización de competencias a los territorios y de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se han traspasado, fusionado o autorizado a crear, por el Ministerio de Economía y Planificación, 116 empresas, en 110 municipios.

     

  • Sobre el servicio de comunales, se decidió priorizar la dirección por procesos y la aplicación de la economía circular,; definir racionalmente las necesidades de presupuesto para que los Gobiernos locales financien todas las actividades demandadas; y dignificar la labor de este sector.

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios