Nueve negocios raros que nadie hubiera imaginado que triunfarían

Post It

1 El post-it

 

El negocio de estos papelitos autoadhesivos forma parte de la lista de inventos que cambiaron el mundo. El Post-It fue un invento del químico Dr. Spencer Silver, quien trabajaba para la compañía 3M en el año de 1968 como científico en el Laboratorio de Investigación Corporativa. Su trabajo era encontrar un pegamento de alta capacidad que pudiera ser usado en la construcción de aviones. 

 

2 La anilla de las latas

 

En 1974 Dan Cudzik, un ingeniero del fabricante de latas Reynolds, y su equipo, dedicaron 37,000 horas a perfeccionar un sistema llamado Stay-on-Tab (SOT) y adaptaron la fábrica para su creación en masa. Está considerado uno de los inventos millonarios, aunque cuentan que Cudzik, solo recibió 1 dólar de plata por su trabajo mientras que Reynolds se llevó 20 millones de dólares. 

 

3 El camión del pelo

 

The hair Truck es una peluquería móvil que va ofreciendo sus servicios por las zonas más despobladas, lo que se conoce como la España vaciada. La idea corresponde a Eneko Abad y su pareja, Natalia López, quienes decidieron trasladar la idea de los food truck a la peluquería. La furgoneta que recorre los pueblos más aislados cuenta con todo el equipamiento necesario y se instalan solo en aquellos pueblos en los que no existe un establecimiento de peluquería operando. 

 

4 Lanzamiento de hacha

 

El nombre de la marca es El Hachazo, un campo de lanzamiento de hachas de España abierto desde 2018 y que cuenta ya con tres establecimientos, dos en Madrid y uno en Valencia. Sus entrenadores enseñan a los clientes a lanzar hachas con precisión y tomando todas las precauciones necesarias. Acogen eventos de todo tipo, desde fiestas de despedida de solter@ hasta sesiones de team building.

 

5 Dormir en una cueva de 5 estrellas

 

Situado en el corazón del Parque Nacional de Göreme, en Turquía, el Cappadocia Cave Suites Hotel se construyó dentro de cuevas, integrándose totalmente en la roca. Esta es la razón por la que ninguna de sus habitaciones es igual a otra, y algunas cuentan, por ejemplo, con terraza o con chimenea. 

 

6 El algoritmo que conoce la cerveza que te gusta

 

Midrynk es una startup española que desarrolló un algoritmo, con más de 600 parámetros y creado a partir de una cata de profesionales, que sirve para recomendarte la cerveza que más te gusta basándose en tus gustos personales. Sus impulsores resumían la idea como “un sumiller personal en tu móvil”. Además de los consumidores (drynkers), la comunidad la integran los productores de bebidas (drynkmaker).

 

7 Fotos animadas de los fallecidos

 

La idea parece un poco macabra, pero a la empresa Deep Nostalgia le funciona. Aquí han desarrollado una tecnología que permite animar imágenes antiguas de familiares fallecidos que otorga un realismo y movimiento que impresiona. La función Deep Nostalgia, propiedad de MyHeritage, se basa en el uso de varios videos modelos.

 

8 Selfie stick

 

Lo que aquí se conoce como el palo selfie, en un principio pareció un gadget tan absurdo que algunos lo catalogaro como un Chindogu, de esos inventos tontos que más que solucionar problemas los crean. El invento se atribuye al canadiense Wayne Fromm, un inventor de dilatada experiencia al que se le adjudica el mérito de ser el primero en crear un palo extensible para colocar cualquier cámara o móvil y sacarse una foto a cierta distancia.

 

9 El masajeador de cabeza

 

También conocido con el nombre de orgasmatron, un dispositivo de masaje de cabeza operado manualmente, hecho de alambres de cobre parcialmente flexibles unidos al mango. El dispositivo ha sido diseñado específicamente para masajear suavemente la cabeza y la parte posterior del cuello. Está fabricado por una empresa australiana del mismo nombre.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios