Resolución 225: ¿Un freno a los precios en la economía cubana?

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba anunció el pasado 8 de julio la entrada en vigor de la Resolución 225, una medida económica que impone precios minoristas máximos para productos de alta demanda en un esfuerzo por contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Desde el lunes, los productos importados que son esenciales para la población, como el pollo troceado, aceites comestibles (excluyendo el aceite de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo, no podrán tener un margen comercial de ganancia superior al 30%. Esta regulación busca frenar el incremento sustancial de los precios que ha afectado a estos productos básicos.
El Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, enfatizó la importancia de la adhesión a esta resolución por parte de todos los actores económicos, tanto del sector estatal como no estatal. Además, se ha exonerado de impuestos aduaneros la importación de estos productos, lo que significa que el presupuesto del Estado no percibirá ingresos por este concepto.
La medida, que se describe como temporal, será objeto de un estricto monitoreo, control y fiscalización para asegurar su cumplimiento y evaluar su impacto en la economía cubana.
Con esta decisión, Cuba se une a otros países que han tomado medidas similares para proteger a sus ciudadanos de la volatilidad de los precios en el mercado global, asegurando que los productos esenciales permanezcan accesibles y asequibles para todos.
Este es un desarrollo significativo en la política económica de la nación caribeña, y se espera que tenga un efecto positivo en la estabilidad de los precios y en la vida cotidiana de los cubanos. ¿Frenará la inflación? Te lo contamos en futuros análisis.