¿Se aplicarán los aranceles anunciados por Trump a México, Canadá y China?

Este sábado, las noticias sobre economía en el mundo tienen la misma palabra clave: aranceles. Donald Trump inició su segundo mandato como presidente de Estados Unidos y la Casa Blanca aseguró este viernes que sí, se aplicarán los anunciados aranceles del 25% a importaciones de Canadá y México, y del 10% a los productos llegados de China.
Sin embargo, medios internacionales señalan que amaneció este sábado primero de febrero con las mercancías circulando libremente por las fronteras estadounidenses. Si bien los aranceles han sido anunciados, no han sido aprobados.
El País apunta que, para aumentar más la incertidumbre, Trump se ha ido a pasar el fin de semana a Mar-a-Lago, su mansión en Palm Beach (Florida) y junto a eso, la agenda distribuida por la Casa Blanca asegura que no tiene ningún acto público previsto para hoy, aunque eso puede cambiar y Trump aprobar los aranceles sin hacer acto público, pero ¿cuándo entrarían en vigor? ¿Una de las medidas de más impacto para la economía se firmará sin acto público?
Recomendamos: Administración de Trump elimina ayudas a universidades hispanas y tribales
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, afirmaba el viernes que “el presidente implementará este 1 de febrero aranceles del 25% a México, del 25% a Canadá y del 10% a China por el fentanilo ilegal que han suministrado y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”. Indicó también que Trump no tiene preocupaciones de que dichas medidas causen el alza de precios al consumidor estadounidense o desaten guerras comerciales con dichos países.
Mientras tanto, las tres naciones mencionadas se mantienen en vilo y han comunicado que responderán a los aranceles con medidas propias, además, dijeron estar tomando acciones respecto a sus fronteras. El tema de los aranceles se extiende también hasta la Unión Europea en lo que podría convertirse en una guerra comercial de mayores dimensiones.