Tarjeta Clásica de Fincimex: perspectivas de desarrollo y un poco de historia
La Financiera Fincimex compartió en su perfil de Facebook las perspectivas de desarrollo inmediato del producto financiero Tarjeta Clásica, producto que ha sido noticia desde el año pasado en el país y que volvió a los titulares tras la apertura del nuevo mercado en 3ra y 70, en Miramar.
La comercialización de las tarjetas Clásicas nominadas en USD comenzó en enero de 2024, y de acuerdo con el medio oficial Granma, para mayo de ese año se habían vendido 25 mil de ellas. ¿Cuál es su uso? Se pueden utilizar para realizar compras de bienes y servicios en la red comercial mayorista y minorista, así como el pago de importaciones o la compra de combustible en USD con incentivos conveniados con determinados organismos.
Te podría interesar: Tasa de cambio flotante en Cuba: ¿en qué consiste?
Según directivos de Fincimex, la tarjeta Clásica se vende en la red de Cadeca, con planes de extender su adquisición al Banco Financiero Internacional. Se puede adquirir por un precio de venta de 4.00 USD o en las divisas extranjeras aceptadas en el país a la tasa de cambio vigente, aunque recomiendaban 5.00 USD, porque al menos uno debe quedar en la tarjeta para ser activada. Se puede recargar cuantas veces decida el cliente y puede recibir transferencia desde el exterior a través de la pasarela de remesas www.tocopay.com.
La caracterizan como una “tarjeta no personalizada que ofrece un alto nivel de seguridad al basar su utilización en el empleo de un pin, sin que sea necesario la identificación personal del cliente”. Creada como producto financiero dirigido tanto para extranjeros como para nacionales, es de uso exclusivo en el territorio nacional.
¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo?
Según lo publicado en el perfil de Facebook de Fincimex, estas son las perspectivas a futuro de este producto financiero:
Habilitación de pagos en la red comercial con En Zona. Se prevé para la segunda quincena del mes en curso (enero).
Habilitación de transferencias de saldos entre tarjetas Clásicas, entre Clásicas y AIS o entre AIS y AIS en la plataforma En Zona, igualmente en la segunda quincena de Enero.
Integración a la plataforma Transfermóvil para consultas de saldos, pagos, transferencias, últimas operaciones etc. Se prevé para el mes de Marzo del año en curso.
Consulta de saldos en Tocopay.com en el primer trimestre del año.
Habilitación del pago con Clásica en tiendas virtuales internacionales. Primer semestre 2025.
Ampliación de la red de comercialización de la tarjeta en todo el país. Se prevén incorporaciones graduales de otros comercializadores como Palco, Trimagen, MINTUR, ETECSA u otras entidades con condiciones para ello.
(Foto tomada de Cubadebate)