Turquía aumenta su presencia comercial en América Latina

El Salvador anunció recientemente un ambicioso plan para convertirse en un centro logístico de mercancías en Centroamérica, con una inversión de más de US$1.600 millones para modernizar dos puertos sobre el Pacífico.
Según el presidente Nayib Bukele, se trata de "la inversión privada más grande que se haya hecho en El Salvador".
A contramano de lo que viene ocurriendo en la región, el proyecto no será financiado por China, que ya opera unos 40 puertos en América Latina y el Caribe, sino por un país más inesperado: Turquía.
Será la empresa turca Yilport, parte del grupo Yildirim Holding, la que realizará la inversión en los puertos de Acajutla y La Unión para operarlos durante los próximos 50 años.
En realidad, el acuerdo no debería resultar sorpresivo. El vínculo entre Turquía y América Latina ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, desde la llegada al poder del líder turco Recep Tayyip Erdoğan.
El comercio bilateral se multiplicó por 14, pasando de US$950 millones en 2002 a US$13.900 millones en 2023, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.
Y hoy el intercambio sigue creciendo: las cifras oficiales muestran que el volumen registró un aumento del 29,8% interanual en junio de 2024.
El 62% de ese intercambio son importaciones que llegan a Turquía desde la región, según el Instituto de Estadística Turco (TUIK). El restante 38% son exportaciones turcas.
“Turquía tiene un déficit comercial de US$3.360 millones con América Latina y el Caribe”, señala Serpil Ata, directora del Consejo Empresarial Turquía-América Latina y el Caribe de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores turca (DEIK).
“Brasil representa US$3.300 millones de este déficit, seguido de Colombia con US$632,4 millones y Argentina con US$566,4 millones. El país con el que Turquía tiene el mayor superávit exportador es Panamá con US$367,5 millones”, detalla la funcionaria turca.
Empresas turcas
La creciente presencia comercial turca en América Latina y el Caribe también puede verse en el número de empresas de ese país que hoy operan allí.
Yildirim Holding, que empezará a operar en El Salvador a través de su subsidiaria Yilport, es "el mayor inversor turco en la región", informa Ata.
"Entre sus inversiones destacan Puerto Bolívar, en Ecuador; Puerto Quetzal, en Guatemala, y Yilport Paita, en Perú. A estos les siguen Venezuela y El Salvador", detalla la funcionaria turca, quien dice que el plan en este último país es "triplicar la capacidad del mayor puerto del país, Acajutla".
Yildrim también tiene un megaproyecto carbonífero en Colombia.
En tanto otra empresa turca, Global Ports Holding, opera cinco puertos en el Caribe.
El productor de avellanas Balsu Gida anunció en enero la construcción de una planta en Maule, Chile, y el gigante proveedor de energía flotante Karpowership firmó en mayo pasado un acuerdo de colaboración con la petrolera estatal brasileña Petrobras.