Western Union suspende sus operaciones en Cuba nuevamente

Western Union suspende actividades en Cuba

Western Union suspende el envío de remesas a Cuba, de acuerdo a un comunicado de la entidad, en el cual indica que la medida se debe a un cambio en las regulaciones y sanciones de Estados Unidos. 

 

La decisión, con efecto inmediato, está en concordancia con la vuelta de la isla a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, y la inclusión de la empresa Orbit SA, encargada del procesamiento de las remesas, a la Lista de Entidades Restringidas de Cuba. Para las entidades incluidas están prohibidas las transacciones financieras directas en general de acuerdo con las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos. 

 

Te podría interesar: ¿Qué productos lideran las exportaciones de Estados Unidos a Cuba?

 

Western Union había reanudado su servicio de envío de dinero a Cuba en mayo del pasado año, tras detenerlo en 2020 durante la primera administración de Trump (2017-2021), luego de décadas de operaciones. En esa ocasión, había sido sancionada la financiera Fincimex. Dos años después, en 2023, se restableció el servicio con limitaciones y nuevamente fue cortado por problemas técnicos.

 

Según informó Western Union al medio Café Fuerte, como empresa global, están obligados a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas en los países en los queoperan. “Debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos, Western Union se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y la isla, con efecto inmediato”, afirmó la empresa.

 

Indicó, además, que trabaja con sus clientes para reembolsar el monto de las transferencias activas en su red y pidió disculpas sinceras a sus clientes por los inconvenientes.

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios