Wifi en los trenes nacionales

Especialistas de la entidad expresaron, durante la presentación del proyecto en el concurso Innova 2024, organizado por el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones –en el que resultó ganador–, que forma parte de los nuevos accesos a internet en el sector del transporte, y al proceso de transformación digital en el país.
Asimismo, aborda la planificación y diseño de redes wifi, considerando la cobertura de señal, interferencias y seguridad de la red.
Como parte de las pruebas de campo realizadas, aunque los medios se encontraban en un lugar estático y con buena conectividad, se obtuvieron internamente niveles de señal entre el 98 % y el 78 %, y exteriormente del 60 %, con velocidades de entre 202 y 121 kBps de descarga, y 10 y 7 kBps de subida.
Este proyecto incluye una alianza estratégica para su despliegue que se compone, además, por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, la Unión de Ferrocarriles de Cuba, la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico y la empresa Araelec.
Dentro de los beneficios destacan la regulación y el control de las emisiones de estaciones radioeléctricas, mejorar la conectividad y la experiencia de los pasajeros en los trenes nacionales, al tiempo que recomiendan reforzar las medidas de seguridad para proteger la red wifi, y la privacidad de los usuarios, y concretar los acuerdos entre todas las empresas implicadas.
Otras sugerencias para considerar se basan en el estudio de las zonas de silencio en toda la línea del tren, para implementar la tecnología lte-r; la integración con redes de fibra óptica, aprovechando la infraestructura que tiene desplegada Ferrocarriles, y la incorporación de sistemas de carga en las estaciones.