Cómo consumir el vegetal que tiene la misma cantidad de proteínas que la carne

Plátanos con pasta de maní, una receta nutritiva que no debes dejar de probar

Cuando se habla de incorporar un mayor porcentaje de proteínas, la primera idea que viene en mente es reforzar el consumo de carnes de distinto tipo, huevos y lácteos. Sin embargo, hay muchas otras opciones vegetales que son elegidas tanto por quienes siguen una dieta vegetariana o vegana como por aquellas personas que buscan una alimentación más variada.

 

Una de estas alternativas es la mantequilla o pasta de maní o cacahuete. Este alimento es obtenido a partir de la molienda del maní o cacahuete tostado.

 

Se destaca por contar tantas proteínas como la carne, ya que 100 gramos de mantequilla de maní aportan 27 gramos de proteínas, casi la misma cantidad que la carne, según estudios realizados.

 

Pero hay que tener en cuenta que la pasta de maní debe ingerirse en cantidades más reducidas.

 

Otra de sus características, tal como explica la presidenta de la Asociación Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Extremadura, España, Mónica Pérez, es que “aunque se trate de una legumbre, su composición nutricional es similar a la de los frutos secos. Por eso aporta fundamentalmente grasas de buena calidad”.

 

Además, brinda:

 

Minerales: entre ellos hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc y magnesio.

 

Vitaminas del grupo B y E.

 

Es una importante fuente de fibra.

 

Por estas características, contribuye a aumentar el colesterol bueno y a reducir el colesterol malo.

 

También tiene efecto antiinflamatorio y antioxidante.

 

Por otra parte, una nota del sitio La Cestería puntualiza que contribuye a prevenir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes tipo 2.

 

Además, fortalece los músculos y huesos.

 

¿Cuántas calorías tiene la pasta de maní?

 

El punto a tener en cuenta es su aporte calórico. 100 gramos de crema de maní aportan unas 588 calorías.Sin embargo, la forma habitual de consumirla es untada con pan o mezclada con frutas. Con lo cual, una ración habitual aportará alrededor de 159 calorías.

 

El siguiente punto a favor es que aumentan la sensación de saciedad.

 

¿Quiénes no deben consumirla?

 

A pesar de sus virtudes, el sitio Academia de Nutrición y Dietética advierte las siguientes contraindicaciones:

 

Hipertensión: debido a la cantidad de sodio que contienen las preparaciones industriales.

 

Personas con alergia al maní.

Además, en caso de seguir una dieta para adelgazar, debe ingerirse en pequeñas cantidades.

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios