Los romanos celebraron por todo lo alto el Día Internacional de la Pasta

Día Internacional de la Pasta

En la mayoría de los restaurantes de las más de 16 mil localidades, de las 110 provincias y 20 regiones italianas, se rindió homenaje a este alimento, uno de los que identifica a esta nación, su mayor consumidora a nivel internacional, con 23,1 kilogramos anuales por habitante.

 

La creencia popular afirma que fue el explorador veneciano Marco Polo quien trajo la pasta a Italia desde el Lejano Oriente a finales del siglo XIII, pero recientes investigaciones a partir de un grabado encontrado en una tumba etrusca, muestran que su presencia en este país podría remontarse al siglo IV antes de nuestra era.

 

Los platos de mayor demanda suelen ser los espaguetis a la carbonara, la lasaña a la boloñesa y en tercer lugar la sencilla pero sublime pasta con salsa de tomate.

 

Pastas en diversas formas

 

Sin duda alguna, la pasta también tiene aquí un importante peso económico pues, según datos oficiales publicados por la Unión Italiana de la Alimentación, en 2023 se exportaron 2,2 millones de toneladas de este producto.

 

En la práctica, unos 75 millones de porciones de pasta italiana se ofrecieron el pasado año en hogares y restaurantes de todo el mundo, con un aumento de su consumo que en Túnez, Venezuela, Grecia, Chile, Estados Unidos, Argentina e Irán alcanza los 17; 12; 11,4; 9,5; 8,8; 8,6 y 8,5 kilogramos per cápita cada año, respectivamente.

 

Las exportaciones italianas de pasta aumentaron un 6,0 por ciento en los primeros siete meses de 2024, según datos oficiales y los principales mercados fueron Alemania, Estados Unidos y Francia, crecimiento que augura que este año se superarán las ventas de 2023, que llegaron a cuatro mil 100 millones de euros.

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios