Octubre llega con aroma de café

Todos amamos el café y pareciera que esa fuera una justificación suficiente para celebrar el Día Internacional del Café; sin embargo, en esta historia de amor hay algunas otras razones.
El café, además de referirse a un mundo lleno de pasión, tradición y cultura, reúne a muchos países que año tras año disponen su tierra para cultivar los mejores granos.
En honor a ellos y a todas las personas que hacen parte del universo, la Organización Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), decidió crear un día único para conmemorar a este grano y bebida milenaria.
¿Cuándo se celebra?
El Día Internacional del Café comenzó su historia en el 2015, exactamente el primero de octubre de aquel año. Desde ese momento, los 77 miembros pertenecientes a la Organización Internacional del Café celebran su día.
A ellos se les unen decenas de asociaciones cafeteras en todo el mundo con el mismo fin: disfrutar la pasión, el amor, el cariño, tradición y cultura alrededor del café.
Asimismo, la ICO, ha creado diferentes campañas en este día con el objetivo de apoyar diferentes causas del café. En el 2018 la temática fue acerca de las “Mujeres en el Café” y en el 2020, de los estragos causados por la pandemia.
¿Cuál es el objetivo de celebrarlo?
El Día Internacional del Café, además de conmemorar el universo del grano, a los amantes de una buena taza, conocedores y expertos, tiene también como principio apoyar a los millones de caficultores cuyo sustento depende del cultivo.
Este día, además de una fiesta, es un momento de agradecimiento y apoyo para quienes ponen todo su empeño y trabajo a disposición de una bebida milenaria que hoy día es casi tan consumida como el agua.
Cuba es un país con una tradición caficultores bien reconocida, al igual que otras tierras como Colombia, que es también un país por excelencia caficultor. De hecho, tienen su propio día que se celebra el 24 de junio de cada año.
Los cubanos sabemos que esta pasión que sentimos por el café, la compartimos con muchos otros territorios.
Los países con mayor producción de café en Latinoamérica son Brasil, Honduras, México y Perú y Colombia. A estos territorios se le suman Vietnam, Indonesia, Etiopía, India y Uganda.
¡Somos muchos los amantes del café en el orbe! Por ello, celebrar alrededor de este grano une nuestras culturas y potencia nuestras tradiciones. Celebrar el día del café con una buena taza y una sonrisa es nuestro mejor regalo a todos los caficultores del mundo.