¿Por qué el mundo celebra un Día de la Alimentación?

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), creada para concienciar sobre el problema del hambre y promover la seguridad alimentaria.
La FAO ha elegido para este año 2024 el lema “Derecho a los Alimentos, para una vida y un futuro mejor”. Con él, pone el foco en la importancia de que todas las personas, sin excepción, tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva. Este día tiene como objetivo promover la alimentación saludable y erradicar el hambre en 2030.
También se busca dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad, contra la desnutrición y contra los problemas asociados.
La fecha que hoy homenajeamos no solo invita al acto de comer, sino también a reflexionar sobre cómo y qué comemos, y el modo en que eso afecta al mundo.
El 16 de octubre de cada año, no es solo una celebración gastronómica. Es una fecha que nos recuerda la importancia de tener una alimentación saludable y balanceada, y nos concientiza sobre los desafíos globales relacionados con el hambre y la desnutrición.
¿Por qué se celebra el 16 de octubre?
La elección no es aleatoria. Corresponde al día en que se fundó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1945. La FAO, con su misión de erradicar el hambre y garantizar el acceso a alimentos de calidad para todos, ha sido la principal promotora de esta celebración desde 1979.
Y aunque parezca que la alimentación es un tema sencillo, detrás hay una gran trama que involucra temas como el cambio climático, la biodiversidad y, por supuesto, la economía y la política.
Este día ha servido como plataforma para difundir mensajes sobre la importancia de la alimentación, los desafíos que enfrentamos y las soluciones que podemos implementar juntos. Es una fecha para recordar que, aunque la comida es esencial para la vida, no todos tienen el privilegio de acceder a ella.
Con el paso de los años, la celebración ha ganado fuerza y ahora se conmemora en más de 150 países. Cada año, se elige un tema central que refleja los desafíos actuales en el ámbito alimentario. Y sí, ¡todos podemos ser parte de la solución!
Objetivos Principales de la Celebración
Si alguna vez te has preguntado, "¿Por qué debería importarme el Día Mundial de la Alimentación?", la respuesta está en sus objetivos. Esta fecha no es simplemente un día más en el calendario; es un llamado a la acción.
La FAO estableció metas claras para esta conmemoración. No solo se trata de hablar de comida, sino de impulsar cambios reales y sostenibles en la forma en que producimos y consumimos alimentos. Vamos a desglosar estos objetivos:
Participación activa: Se busca involucrar a las comunidades rurales, especialmente a las mujeres y grupos menos privilegiados, en decisiones que afectan directamente sus vidas y su acceso a alimentos.
Conciencia global: Uno de los principales retos es aumentar la conciencia sobre el hambre y la desnutrición en el mundo. Es vital entender la magnitud del problema para poder enfrentarlo.
Transferencia de tecnología: Promover la innovación y compartir tecnologías con países en desarrollo puede hacer una diferencia en la productividad y sostenibilidad de sus sistemas alimentarios.
Solidaridad: Fomentar un sentido de unidad y colaboración internacional. La lucha contra el hambre y la pobreza es un esfuerzo conjunto, y cada pequeño acto cuenta.
Estos objetivos nos recuerdan que todos tenemos un papel que desempeñar. Ya sea compartiendo conocimientos, adoptando prácticas sostenibles o simplemente siendo más conscientes de nuestras elecciones alimentarias, cada acción cuenta en esta lucha global.
La Realidad Alimentaria Actual: Datos Reveladores
Con tantas festividades y celebraciones alrededor del mundo, puede ser fácil olvidar el verdadero propósito detrás de fechas como el Día Mundial de la Alimentación. Pero algunos datos pueden dejarnos perplejos y recordarnos la realidad alimentaria actual:
Exceso y carencia: Aunque parezca increíble, cada año se produce el doble de alimentos necesarios para satisfacer a la población mundial. Sin embargo, cerca de 793 millones de personas aún pasan hambre.
Mujeres y alimentación: Las mujeres desempeñan un papel crucial en la nutrición y seguridad alimentaria. Son las principales encargadas de garantizar la calidad de los alimentos en hogares y comunidades.
Agricultura y género: En los países en desarrollo, las mujeres dedican la mayoría de su tiempo al trabajo agrícola. Desde la siembra hasta la recolección, su contribución es esencial para la dieta de la población rural.
Desafíos para los agricultores: Las regulaciones internacionales presentan retos para los agricultores tradicionales. Muchos enfrentan dificultades para sembrar y vender debido a criterios estrictos sobre las semillas.
Biodiversidad en declive: De las 8.000 a 10.000 especies que hemos utilizado para nuestra alimentación a lo largo de la historia, hoy solo 150 se producen y distribuyen comercialmente. Y un asombroso 60% de nuestras calorías proviene de apenas cuatro especies: trigo, maíz, arroz y patatas.
Estas cifras nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel en el sistema alimentario. Ya sea apoyando a los agricultores locales, consumiendo de manera más consciente o educándonos sobre la biodiversidad, cada uno de nosotros tiene el poder de marcar una diferencia.
Cómo celebrar el Día Mundial de la Alimentación
El Día Mundial de la Alimentación no es solo una fecha para reflexionar, sino también para actuar. Ya sea que te involucres en un nivel personal, comunitario o global, hay muchas maneras de conmemorar este día y contribuir a su causa esencial. Veamos algunas formas:
1. Informarse y concienciar: Dedica tiempo para aprender más sobre los problemas alimentarios globales y comparte esa información con tus seres queridos. La conciencia es el primer paso hacia el cambio.
2. Participa en eventos locales: Muchas comunidades organizan eventos, como ferias de alimentos, charlas y talleres. Participar en estos eventos no solo te educará, sino que también te conectará con personas que comparten tus preocupaciones.
3.Come de manera consciente: Reflexiona sobre tus propias elecciones alimentarias. Opta por una dieta equilibrada, respalda la agricultura local y reduce el desperdicio de alimentos.
4. Fomenta la educación: Comparte con los jóvenes la importancia de una alimentación saludable y los problemas que enfrenta el mundo en términos de seguridad alimentaria. La educación es clave para un cambio sostenible.
5. Inicia una campaña en las redes sociales: Usa las redes para difundir el mensaje. Ya sea compartiendo estadísticas, historias personales o iniciativas locales, las redes sociales son una herramienta poderosa para generar conciencia.
La celebración del Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para que cada uno de nosotros juegue un papel en la lucha contra el hambre. Cada pequeña acción cuenta, y juntos, podemos hacer una diferencia significativa.