Primer sábado de septiembre: Día internacional del bacon

Bacon preparados con forma de flor

En el año 1997 Danya "D" Goodman y Meff "Human Cannonball" Leonard fundaron este día internacional para unir a todos los amantes del bacon o baconlovers.

 

El bacon: un alimento mundial

 

El bacon, tocino, tocineta o panceta son los nombres más usados para este alimento tan conocido alrededor del mundo. Miles de recetas deliciosas se han preparado en diversas presentaciones: en lonjas o lonchas, entera o en trocitos el sabor ahumado y salado de este derivado del cerdo no tiene comparación.

 

Sin embargo, este popular alimento cuenta con sus detractores: nutricionistas, dietistas y médicos señalan los riesgos del consumo de carne procesada para la salud.

 

Por otra parte, varias religiones y culturas prohíben este manjar porcino, por considerar que los cerdos son impuros para el consumo humano.

 

Como dato curioso e interesante el bacon es elaborado con diversas partes del cerdo: en Estados Unidos y Panamá se utiliza la panza del cerdo, mientras que en el resto del mundo se elabora con cortes laterales y traseros del cerdo. Luego se macera en sal, se seca, se hierve y se ahuma.

 

Hasta el siglo XX el cerdo era elaborado de manera artesanal. Posteriormente, en el año 1924 la famosa compañía estadounidense Oscar Mayer obtuvo una patente para envasar y comercializar en paquetes el bacon, rebanado en finas rodajas o lonjas.

 

El bacon tiene diversos usos, siendo el principal como alimento. Es empleado en la elaboración de ambientadores, jabones, pasta de dientes y velas.

 

Celebra este curioso y peculiar día internacional dentro de par de jornadas, preparando una deliciosa receta con bacon y comparte una velada especial con familia y amigos.

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios