Sobre tendencias gastronómicas, ¿cómo va el 2024?

Las tendencias de este año se han plasmado en recetas probadas que servirán de inspiración para crear menús a los negocios de todos los tamaños en la industria.

Casi iniciando ya el segundo semestre del año 2024, se retoman los informes y propuestas de las Tendencias Gastronómicas a nivel mundial y entre ellos resaltan ocho, resultado de una encuesta a más de mil 600 chefs de 21 países, plasmada en el llamado “Menú del Futuro” de Unilever Food Solutions para 2024.

 

Se trata de un informe que pretende ayudar a operadores de servicios de alimentos de todo el mundo a cumplir la necesidades cambiantes de los clientes, ofreciendo combinaciones inesperadas en sabores, platos a base de plantas, pero también incluir nuevos ingredientes, disminuyendo el desperdicio de alimentos.  

 

“Las tendencias de este año se han plasmado en recetas probadas que servirán de inspiración para crear menús a los negocios de todos los tamaños en la industria, pero que también consideran otros desafíos como la escasez de personal de cocina y el costo de la energía, entre otras cuestiones que inciden en la productividad y el retorno de inversión”, refiere el citado informe.

 

Pero veamos las principales ideas, convertidas en propuestas, que recoge:

 

Primeramente, romper las reglas tradicionales para ofrecer emociones inesperadas, tener experiencias culinarias explosivas y fusiones salvajes, algo así como “una cocina caótica y sin límites”, solo alcanzable mediante mezcla, superposición de sabores, colores y adornos muy variados.

 

En segundo lugar, lograr un mayor nivel de proteínas con platillos nuevos creados con frijoles, legumbres y verduras, importantes por su valor nutritivo, lo que aportan al organismo, su diversidad y frescura. 

 

Por otro lado, se hace un llamado al uso de los productos nacionales, acercarse más a la naturaleza, lo que agrega un valor adicional desde el lunes de vista cultural e identitario para quienes visitan un lugar por primera vez.

 

 

Se propone, además, hacer menús ultra eficientes, rápidos, creativos, con pocos recursos y así aumentar la rentabilidad de los negocios y contribuir a su sostenibilidad.

 

Por supuesto, no podría hablarse de tendencias sin hacer referencia a las verduras, protagonistas de platillos únicos y muy apetecibles que siempre son tendencia.

 

Pero a ello deben sumarse también la capacidad que tengamos para presentar platillos modernos y esenciales, algo así como una mezcla de lo tradicional o más conocido, con lo auténtico y diferente.

 

Se recomienda, asimismo, alimentos para sentirse bien, es decir,  explorar diferentes cocinas, con comidas integrales, saludables y deliciosas, productos con ingredientes buenos para la salud física y mental, naturales, auténticos y simples.

 

Así los consumidores estarán más dispuestos a pagar un precio más alto por nuevos productos o innovaciones futuras. Y claro está, que deriven en una satisfacción espiritual cuya felicidad redunde en buenos momentos para compartir en familia, entre amigos, como pareja, cenas de negocio o en grupos que fortalezcan los lazos del alma. 

 

Adicionalmente, no debe perderse de vista la demanda de una mayor digitalización en los procesos de compra,  con lo cual, mediante el escaneo de un código QR no solo puede hacerse efectiva una compra, sino dar más información sobre el producto antes de comprarlo y sus ingredientes. 

 

Tengamos en cuenta entonces, cada una de estas tendencias, asumamos las que se adapten a nuestro contexto y hagámoslas propias. Puede ser muy beneficioso. 

 

 

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios