Ante las altas temperaturas del verano, ¡Qué recomendamos!

Las altas temperaturas del verano cubano, anticipado este año con índices extremos que han llegado casi hasta los 40 grados en el mes de mayo en varias localidades del país, nos anticipan a recomendar alimentos que puedan ayudar con nuestra hidratación.
Claro, cada una de las sugerencias que a continuación propondremos deberá acompañarse, necesariamente, de beber al menos 2 litros de agua diaria, cantidad que autoridades y especialistas en salud consideran vital, sobre todo ante estas temperaturas extremas.
Comidas: ¿Picantes?
Lo que sí resulta curioso y confirma que todos los días se aprende algo, es que lejos de lo que creemos, se recomienda comer especias y pimientos picantes porque tienen un efecto refrescante. Según los programas de la FAO, esto contribuye a mejorar la temperatura corporal, estimula la circulación sanguínea, provoca sudoración y por tanto, se reduce el calor corporal.
Esta puede ser la explicación de por qué en zonas desérticas y muy cálidas como México, India o Etiopía, y países grandes como China, que por días viven temperaturas extremas y muy secas, casi todo se consume con condimentos picantes.
Bebidas, ¿calientes?
De la misma forma se aconseja el consumo de bebidas calientes que nos ayuden a sudar. Claro, está nos gustan menos y sobre todo en esta temporada, pero los especialistas aseguran que al tomar helados o bebidas con hielo - incluyendo agua fría- la temperatura corporal baja rápidamente e igual de rápido sube como respuesta del organismos para contrarrestarlo. Entonces, vuelve el calor y hasta de forma más severa.
Otros productos recomendados:
- Aquellos que contengan menta, incluso el de las hojas con las que se produce, porque contribuyen a refrescar ya que son receptores de frío en las mucosas.
- Frutos rojos (moras, frambuesas, cerezas…), la mayoría no existentes en Cuba, pero es importante saber que tienen efecto antiinflamatorio, disminuyen la presión arterial y facilitan la vasodilatación.
- El melón, un producto que sí es más frecuente y conocido, tiene y aporta gran cantidad de agua. De ahí su importancia.
- El tomate es otro producto rojo, o al menos así es como más gusta, ya maduro. Ayuda a disipar el calor, estimula sudor y mitiga la sed, e incluso, es rico en vitamina C por lo que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, de la piel y digestivas frecuentes en el verano, solo que es más común encontrarlo, y en abundancia, durante los meses de frío, los primeros del año.
- La zanahoria suele ser otro producto con contenido en agua, buena para lucir brillo en la piel y proteger de quemaduras solares, por lo cual es recomendable en jugos.
- Verduras como las espinacas o el pepino, que sí podemos encontrar con más facilidad en estos meses, son muy recomendables porque aportan agua y pocas calorías. A este último también se suma su contenido en vitamina C, agua, calcio, fósforo, hierro y fibra, por lo cual ayuda a eliminar humedad, al tránsito intestinal y la eliminación de toxinas.
Son apenas algunas recomendaciones. La hidratación en estos tiempos marca la pauta, es salud y por tanto, vida.