Bondades del romero para el cabello

Romero para el cabello

En varias ocasiones en AVQS hemos abordado los beneficios del uso del romero o romerillo en sus diversas formas y utilidades. 

 

Hoy hablaremos de sus bondades para el cabello.

Se ha comprobado que este ingrediente es clave en el cuidado capilar debido a su valor nutricional, pero también se utiliza para evitar la caída del cabello, eliminar la caspa.

 

Compartimos entonces tres maneras correctas para emplear este ingrediente en tu rutina capilar, sobre todo en dos variantes: en forma de agua de romero o en su versión de aceite esencial.

 

Romero en el champú

Se aconseja que aplicarse en el cabello directamente, en su presentación de aceite esencial de romero, pero también combinarlo con el champú de uso cotidiano. Esto puede prevenir la irritación, un efecto adverso de la planta y ayudar a dar brillo al cabello.

 

Solo debe agregar tres gotas de aceite de romero y masajear el cuero cabelludo, dejar reposar y enjuagar. El masaje servirá para estimular los folículos pilosos.

 

 Mezclarlo con otros aceites y mascarillas 👇

La combinación del aceite esencial de romero con otros productos de cuidado capilar hacen que el producto se diluya y sea más seguro su uso sin perder las propiedades de la planta medicinal; en este sentido, también se puede combinar con mascarillas y acondicionadores para el pelo.

 

Asimismo, se puede mezclar con otros aceites como el de coco o el de aguacate, también conocidos como productos naturales benéficos para el cuidado del pelo.

 

El Agua de romero como tónico

El tónico de agua de romero se puede aplicar en el cabello previo, durante o posterior al lavado. 

 

Para realizado ese tónico debe hervir la planta con agua y dejar enfriar para aplicar con ayuda de un atomizador o gotero sobre el cuero cabelludo y realizando masaje.

 

¿Y si aplica aceite de romero en el cabello?

👇

Se recomienda en su forma diluida para evitar irritación en el cuero cabelludo; o bien, realizando una prueba de sensibilidad previa en la parte interna de la muñeca, para comprobar que no genere un afecto adverso en la piel.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios