Diez propuestas para ser el # 1 en Google

Buscador de Google

Ser el número 1 en Google y un fenómeno de Internet es a lo que aspiran las empresas cuando sus productos entran al mercado de comercio electrónico. Cada día aumentan la cantidad de webs y esto hace que las personas tengan acceso a la información, sin importar el lugar donde se encuentran, y que los negocios se extiendan sin límites por el mundo.

 

 Al mismo tiempo nos encontramos frente a un gran mercado tecnológico, donde se diversifican los canales y el acceso al usuario o cliente pasa a ser un privilegio, como una gran pirámide, y con todas las jerarquías definidas. En medio de esta vorágine el empresario debe ser capaz de subsistir y ganarle a la competencia. Entonces se imponen algunas interrogantes como estas: ¿Cómo lograr un buen posicionamiento en Google, el buscador más utilizado? ¿Cómo colocar en el número 1 la web de mi negocio? En diez pasos sencillos daremos solución a dichas interrogantes.

 

1. Optimización de Metadatos:

 

Los títulos mejor posicionados no exceden las ocho palabras, mientras los largos se cortan en los resultados del buscador. El título y la URL son elementos que tienen gran impacto en el CTR (Click Through Rate, proporción de usuarios que hacen clic en un enlace específico en cuanto a la cantidad total de usuarios que ven una página, un correo electrónico o un anuncio), por lo que hay que prestarle toda la atención que llevan.  Sugerimos concentrarse en optimizar los títulos con las palabras claves más pertinentes, utilizar esos keywords en la metadescripción y en el texto, preferiblemente en los primeros párrafos. 

 

2. Más enlaces:

 

A más enlaces, más ranking. Esa es una fórmula que no falla y uno de los factores que más influyen en el posicionamiento. Los primeros resultados de Google tienen la mayor cantidad de enlaces desde otras webs. Del link-building (construcción de enlaces) depende en gran medida el lugar que usted ocupe en la lista del buscador. Con una buena estrategia se conseguirá aumentar la autoridad de su página, pues para Google los enlaces le dan credibilidad a la web, aportan información adicional y mejoran la experiencia del usuario generando más tráfico. 

 

3. Enlaces desde distintos dominios:

 

La diversidad de los dominios le dará mejor posición, es por eso que a la hora de establecer una estrategia de link-building se deben conseguir enlaces desde distintas páginas web relevantes en su temática, ubicadas en distintos servidores, ip y países, acorde a su nicho de mercado. Este proceso se debe realizar de forma que parezca natural, espaciado sobre todo en el tiempo y con cierta frecuencia o cadencia para no despertar sospechas por parte del buscador.

 

4. El HTTPS tiene una correlación positiva con los rankings:

 

Con mucha frecuencia Google hace cambio en su valoración y el ranking de las páginas web y esto ocurre intencionalmente. Así es posible conocer las evoluciones de estas y evitar los engaños. El algoritmo del motor de búsqueda de Google es uno de los que más modificados y utiliza encriptación HTTPS. Por tanto, Google da mayor valor a estos sitios web y los premia por la validez de contenido y altos estándares de seguridad. 

 

 

5. El anchor text o texto de enlazado:

 

Las páginas mejor posicionadas contienen la mayor cantidad de palabras clave objetivo en los textos con los que se les enlaza. El anchor Text, o como muchos lo han denominado texto ancla, es el texto visible en un enlace. Todo enlace tiene una URL, pero generalmente no es la información que se muestra, más bien vemos el texto que guarda relación con el contenido del artículo. Google le concede gran relevancia tanto al link como al anchor text y, a pesar de los cambios de técnicas para el posicionamiento de las webs, este es uno de los elementos que se ha mantenido.

 

6. URLs cortas:

 

Las cortas inspiran más confianza. Las URLs de su página deben ser descriptivas y con menos de 60 caracteres, es lo óptimo (se les denomina URLS amigables). No hay ningún límite para la longitud de una URL; pero entre más corta, el usuario puede leerla y entenderla mejor; y la capacidad de posicionamiento de una palabra en una URL es mayor cuanto más a la izquierda de la URL esté. Las URLS amigables aumentarán el tráfico de sus tiendas online. Esta práctica mejorará la indexación de su sitio, pues contienen términos o palabras clave que las hacen más atractivas para las personas.

 

7. El EMD

 

Muchas páginas, aún de dudosa calidad, han posicionado por tener “exact match domain” (un dominio que incorpora la palabra clave con la que se desea posicionar). No cabe duda de que un buen EMD tiene un gran valor por su potencial como marca. Los usuarios recordarán fácilmente el dominio de su página y su respuesta será más inmediata y oportuna. 

 

8. Los contenidos:

 

Es importante que los contenidos sean totalmente originales, interesantes, de más de 500 palabras, que aporten a los usuarios; de esta forma serán difundidos y permanecerán más tiempo en la página. Los últimos estudios han demostrado que las páginas mejor posicionadas han incrementado en un 25 % la extensión de sus contenidos y los han estructurado con un etiquetado coherente y consistente. Hay que tener en cuenta, además, que Google le otorga mucha importancia a las primeras 100 palabras de los artículos y a las palabras clave. 

 

9. Enlaces internos en su página:

 

Es necesario poner links a las páginas que más interesa posicionar. Enlazamos al menú superior, lateral o footer. Usamos los anchor adecuados, en estos casos es posible sobreoptimizarlos.

 

10. Las Redes sociales:

La web debe ofrecer al usuario la posibilidad de compartir los contenidos en las Redes Sociales. Por ese motivo su página debe tener una barra que lo facilite. Cualquier estrategia de marketing que se respete tiene como uno de sus pilares el posicionamiento en las Redes Sociales, estas potencian el éxito de su negocio y constituyen herramientas de costo menor a las usadas tradicionalmente. Mediante ellas se genera un vínculo de fidelidad del público con la marca y viceversa. A medida que se ascienda en las redes, se gana en credibilidad. Para ello hay que hacer un estudio del público y de la competencia. Del primero, con el propósito de mantenerlos motivados y del segundo, para ofrecer un mejor servicio. También se crean promociones y sorteos de productos. 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios