El alimento que tienes que comer para fortalecer la memoria y el crecimiento neuronal

El ñame, un tubérculo bien conocido en Cuba

Se trata del ñame, un tubérculo poco aprovechado en Cuba y que aporta mucha energía, previene enfermedades cardiovasculares y favorece el tránsito intestinal. ¿Qué otros beneficios ofrece?

 

Al igual que el boniato y la papa, el ñame es una rica fuente de carbohidratos, principalmente almidón, que representa más del 70% de su composición. Este tubérculo tiene su origen en África Occidental, América del Sur, África, las Antillas y las Islas del Pacífico. En tierra española es especialmente popular en las Islas Canarias.

 

 

Tiene una corteza más rugosa y resistente, lo que dificulta su pelado. Además, posee un bajo índice glucémico gracias a la presencia de carbohidratos complejos y fibra dietética.

 

Con respecto a sus propiedades físicas, cabe señalar que el almidón y las harinas de ñame son estables en suspensiones de alta temperatura y poseen propiedades gelificantes así como espesantes.

 

Beneficios de consumir ñame

 

El ñame no solo ayuda a prevenir las enfermedades del corazón o favorecer el tránsito intestinal, sino que también -al ser un concentrado en hidratos de carbono-, es catalogado como un alimento energético 100% saludable. Y es que por su riqueza en fibra y proteínas vegetales, se considera un buen alimento para deportistas.

 

Además, genera una sensación de saciedad. Su alto contenido de almidón y su bajo costo lo convierten, según la FAO, en un cultivo de subsistencia.

 

Otra de sus propiedades es la diosgenina, un compuesto que fortalece el crecimiento neuronal y la memoria, así como las habilidades del aprendizaje.

 

 

Cómo usar ñame en la cocina

 

En la cocina, el ñame se prepara de manera similar a otros tubérculos, generalmente cocido después de hervirlo, hornearlo o asarlo a la parrilla. Su harina o almidón se utiliza como espesante o gelificante, ofreciendo una alternativa al almidón de maíz, y es ideal para preparar pan fermentado apto para celíacos.

 

Además, el ñame es versátil en la elaboración de diversos platos, como potajes, sopas y chips, perfectos para disfrutar como snack entre comidas. También se utiliza en la gastronomía tradicional para hacer purés y guisos, aportando un sabor suave y una textura cremosa.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios