¿Para qué sirve el agua de sábila? Cómo tomarla

Sábila cortada y hecha jugo

Más allá de ser un ingrediente estrella para la piel, las múltiples propiedades del aloe vera pueden aprovecharse en aguas nutritivas beneficiosas para la salud. 

 

Esta planta, también conocida como sábila, es originaria de la península Arábiga y cuenta con aproximadamente 300 especies que se destacan por sus distintas propiedades.

 

De acuerdo con información del portal de difusión científica Dialnet, las variedades aptas para el consumo humano presentan los siguientes beneficios:

 

Alivian problemas gastrointestinales. (Este es uno de los usos más antiguos conocidos de la planta). Sus acciones principales: alivian úlceras y evitan la acidez.

 

Reduce los dolores en las articulaciones. La combinación de sus principios activos contribuye a reducir los dolores musculares y articulares asociados con artritis y ocasionados por tendinitis y lesiones.

 

Contrarresta el estreñimiento. Esto se debe a una sustancia llamada acíbar, conocida por sus efectos laxantes.

 

Es anticoagulante y también resulta un antihistamínico natural, con lo cual puede utilizarse para controlar las alergias.

 

Refuerza las defensas y tiene acciones antivirales, ya que cuenta con una combinación variada de minerales (como fósforo, zinc, hierro, sodio, potasio, manganeso, azufre, magnesio y calcio) y vitaminas como B1, B2, B6 y B12.

 

Colabora en la absorción de nutrientes.

 

Cómo preparar un agua de aloe vera y limón:

 

Para aprovechar estos nutrientes, una de las opciones es preparar un agua combinada con limón. Para ello, se necesitan una ramita de aloe vera de una planta que sea apta para consumo.

 

Un litro de agua.

 

El jugo de un limón.

 

Una botella grande de vidrio.

 

Preparación

 

Limpiar muy bien la hoja del aloe, retirar las impurezas de su piel y las espinas.

 

Extraer el gel, tomar el equivalente a dos cucharaditas y colocarlo en un recipiente resistente al fuego, junto al jugo de limón y un vaso de agua.

 

Llevar a fuego medio y mezclar todos los ingredientes.

 

Cuando se obtenga una pasta homogénea, retirar y dejar reposar 10 minutos.

 

Colocar la preparación en una botella de vidrio y agregar el resto del agua.

 

La bebida estará lista para consumir. Si resulta muy amarga (y para intensificar sus nutrientes) se le puede agregar una cucharadita de miel.

 

La recomendación es tomar un vaso de aproximadamente 50 mililitros en ayunas.

 

También existen preparados orgánicos y cápsulas que concentran sus nutrientes. Otra opción es ingerir su gel puro. En este caso, será conveniente estar habituado a su sabor y efectos y, como en el resto de las preparaciones, corroborar que se trate de una planta apta para el consumo.

 

La recomendación para cualquiera de sus preparaciones es seguir las dosis, ya que la ingesta excesiva puede causar efectos nocivos para la salud, como la inflamación de los tejidos del riñón, irritación de hemorroides y otras complicaciones.

 

Vale aclarar también que estas sugerencias son orientativas y no suplantan el tratamiento médico. Además, antes de comenzar la ingesta o si hay efectos adversos es importante consultar con un profesional de la salud.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios