Sandía o melón: no deje de consumirlo habitualmente

¿Se ha preguntado para qué sirve la sandía, o mejor, el melón? ¿Lo consume habitualmente?
La sandía, cuyo nombre científico es Citrullus lanatus, es realmente muy refrescante, tiene abundante agua y suele ingerirse como jugo o en pequeñas porciones picadas, ya sea como merienda o entrante previo a la comida.
Se ha comprobado que puede ayudar a prevenir gripes y bronquitis, así como regular la temperatura en estados febriles, incluso si solo tienes estos malestares y lo incluyes en tu dieta.
Pero tiene muchos otros beneficios para la salud. Por ejemplo, es recomendable para las mujeres que hayan tenido un parto reciente ya que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir procesos virales. Por otro lado, su alto contenido de agua la convierte en decisiva para eliminar toxinas del cuerpo.
Y no solo estamos hablando de la salud a corto plazo, porque contiene un compuesto capaz de prevenir el cáncer de pulmón.
La sandía se puede incorporar en las comidas diarias de diversas formas, como en ensaladas, batidos, postres, salsas o simplemente como un snack refrescante entre comidas. Su sabor dulce y su alto contenido de agua la hacen una opción perfecta para añadir un toque de frescura y color a cualquier platillo. Además, es una excelente fuente de vitaminas y minerales.
Precisamente por tener estas propiedades es vital para mantener una buena regulación del ritmo cardiaco y producción de hormonas. Pero fíjese, se recomienda que se consuma más en las mañanas, porque aporta buenas cantidades de potasio, calcio y zinc, ricos para aportar buena energía durante toda la jornada.
También previene el estreñimiento, pues funge como laxante natural, evita dolores estomacales, ayuda a neutralizar la acidez y al proceso de cicatrización de heridas.
En fin, no deje de incorporarlo a su dieta habitual, no se arrepentirá y si estamos en verano, con mayor intencionalidad. Una recomendación de AVQS.