Té de manzanilla con anís estrella: una opción saludable y relajante

En varias ocasiones hemos hablado de la infusión de manzanilla pero ahora adicionamos el anís. Se trata entonces de un té usado como remedio casero para tratar malestares y al igual que con otras infusiones, su consumo se asocia con una disminución del estrés.
En el caso del anís, es una planta que tiene un sabor similar al regaliz y con frecuencia suele utilizarse para añadir sabor a postres y bebidas; sin embargo, otro de sus usos es como un ingrediente medicinal a causa de sus componentes. Es rico en hierro, vital para la sangre, cuenta con manganeso, un mineral que actúa como antioxidante, así como con magnesio, fósforo, potasio y cobre.
La manzanilla tiene a su vez, pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo y algunas vitaminas como la B1 y B2, de ahí su gran variedad de usos, la mayoría de ellos con fines terapéuticos y medicinales, por lo que se ha convertido en un remedio natural indispensable.
¿Por qué se aconseja entonces mezclar anís y manzanilla? 👇
La combinación de manzanilla con anís tiene múltiples beneficios a la salud: ayuda a combatir malestares físicos y emocionales que resaltamos.
Ayuda a mejorar la digestión
Tiene propiedades antiinflamatorias y carminativas, las cuales pueden ayudar a tener una mejor digestión, en especial cuando se consumió una gran cantidad de alimentos. Además, pueden contribuir a eliminar los gases del cuerpo y la hinchazón abdominal. El anís es de utilidad para tratar los síntomas de las úlceras gástricas.
Entre los malestares se encuentra la indigestión, náuseas y sensación de ardor en el pecho; estos síntomas también pueden ser aliviados con el uso de la manzanilla, ya que ayuda a tener una mejor digestión.
Ayuda a controlar la azúcar en la sangre
El consumo de la infusión de manzanilla con anís puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Se ha comprobado que beber té de manzanilla dos veces al día durante 4 semanas se relaciona con un mejor control de azúcar en la sangre.
Recordemos que la manzanilla cuenta con propiedades antiinflamatorias que pueden prevenir un daño a las células del páncreas, lo que es importante, debido a que este órgano produce insulina, la hormona responsable de transportar el azúcar de la sangre a las células. Algunos estudios realizados en animales hallaron que el anetol, el ingrediente activo de las semillas de anís, puede mantener bajo control los niveles del azúcar en sangre.
Puede reducir los síntomas de la depresión y para dormir mejor
Si estás pasando por un mal momento, tienes niveles altos de estrés o no puedes conciliar el sueño, el té de manzanilla con anís es una buena alternativa natural para mejorar tu estado de ánimo.
La infusión de manzanilla cuenta con apigenina, un antioxidante que puede ayudar a promover la somnolencia y reducir el insomnio, combatir la ansiedad, lo que convierte a esta infusión en uno de los mejores tés para tomar antes de ir a dormir.
Este beneficio de la manzanilla puede combinarse con el del anís para tener un mejor estado de ánimo y sentirse más relajado.
Ayudan a combatir los cólicos menstruales
El té de manzanilla para tratar los cólicos puede ser potenciado con el anís, debido a que ambos componentes cuentan con propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a combatir los malestares del síndrome premenstrual.
En el caso de la manzanilla el efecto antiespasmódico, sedante y ansiolítico ayuda a aliviar los cólicos y es ya bastante conocido.
No pierda la oportunidad de probar esta infusión, crearse su propio criterio.