Tipos de emprendimiento

Existen muchos tipos de emprendimiento

Emprender y emprendimiento son palabras que se han popularizado en los últimos tiempos. ¿Quién no ha comprado algo de un negocio nuevo por una publicidad en redes sociales? ¿Quién no conoce a alguien que esté ofreciendo un producto o servicio? 

 

Si este tema te interesa y quieres aventurarte en el mundo empresarial, ¡Léenos! Más allá de lo que has escuchado o asociado al emprendimiento, en este espacio queremos contarte algunas de las líneas de negocio que existen. Trabajamos para que esta información te sirva y con ella puedas descubrir cuál es el tipo de emprendimiento más afín con tus intereses. 

 

Tipos de emprendimiento

 

Emprendimiento de pequeñas empresas

 

Darle vida a una idea de negocio puede estar al alcance de todas las personas, en esto se basa el emprendimiento de pequeñas empresas. Un negocio de este tipo suele ser la materialización del sueño de alguien, que sin contar con grandes recursos, se une con su familia o una persona cercana para construir una empresa. En estos casos prima el espíritu conservador en lo referente a la contabilidad. De la misma manera, la innovación también tiende a ser más modesta, basándose en un nuevo giro en los productos y servicios actualmente disponibles, o simplemente en hacer bien un trabajo. En Cuba, Proyecto Madeja es un buen ejemplo de ello.

 

Emprendimiento de empresas grandes

 

Las organizaciones exitosas y con trayectoria en el mercado, también se interesan por emprender. ¿A qué se debe esto? A qué, con frecuencia, las grandes compañías adquieren una empresa más pequeña con la que abordan la línea de la innovación. De esta forma, puede aprovechar los ciclos de vida limitados de los productos o servicios, y contar con profesionales experimentados que tomen las riendas de nuevos proyectos.

 

Emprendimiento social

 

El enfoque de este se centra en la sociedad y en la solución de un problema que se esté presentando en dicha comunidad. Quienes apuestan por el emprendimiento social se inquietan por problemáticas como el acceso a la educación, la comida y el dinero. Considerando estas motivaciones, es que a veces este modelo cobija también a organizaciones sin fines de lucro. El propósito es aportar a la construcción de un mundo mejor. No obstante, se deben mantener los objetivos de conversión y trabajar por ellos. Además de una actitud perseverante e intuitiva para los negocios, en este modelo también se requieren habilidades comunicativas y sociales.

 

Emprendimiento de innovación

 

Acá se encuentran las empresas que traen un nuevo producto al mercado, en su mayoría, relacionado con la tecnología. Estos emprendimientos tienen como objetivo la disrupción, es decir, intentan innovar de manera que modifiquen la forma en la que vive la gente. Además, siempre buscan que sus productos y servicios destaquen en el mercado. 

 

Emprendimiento de Start-Up

 

De las start-ups también se escucha hablar mucho en entornos de networking. Como afirma el portal Entrepreneur Scan, una start-up se origina cuando más de un fundador decide construir una empresa en torno a una nueva idea.

Es común que sea un emprendimiento pequeño y puede que desde su lanzamiento cuente con un par de colaboradores. 

Sin embargo, los fundadores son rápidamente invitados a convertirse en co-fundadores o empiezan a laborar para el gigante que les compra la idea. Esto se debe a que se lanzan para financiar estas nuevas marcas con la esperanza de obtener ganancias masivas. 

 

Emprendimiento espejo o de imitación

 

Dicen por ahí que la imitación es el reflejo de la admiración o que si te copian es porque estás brillando y marcando tendencia. Este es el caso del emprendimiento espejo, en el que se replica lo que se ha hecho anteriormente, pero con recursos limitados, asumiendo menores riesgos, y encontrando formas de mejorar la idea original. 

 

Al tomar nota de los errores de los demás y encontrar formas creativas de mejorar un negocio, el resultado puede ser una empresa exitosa. En este caso la intención un poco es volver a lo simple, aportándole todo el valor que se requiera. 

 

Las franquicias son emprendimientos espejo, con esta práctica se fomenta la competitividad y la oferta de productos; es decir, hay más elecciones para los consumidores.

 

Tipos de emprendimiento digital

 

¡Infaltable! No podíamos dejar por fuera las ideas de negocio que se desarrollan de forma virtual. El ecosistema empresarial en general se ha dado cuenta del rol que juega el universo digital en la economía, por lo tanto, existir en este entorno se ha convertido en una necesidad para todas las marcas. 

 

Específicamente el emprendimiento digital consiste en el comercio que se realiza a través de plataformas online y redes sociales. Además, esta modalidad de negocio implica identificar y reunir recursos relevantes para transformar una oportunidad prometedora en un negocio en línea rentable.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios