Un fruto exótico saludable: el maracuyá

Un fruto lleno de vitaminas

El maracuyá o fruta de la pasión es un fruto tropical exótico nativo de América. Entre sus distintas variedades, el maracuyá de cáscara amarilla (el que más vemos en Cuba) es el más común y de mayor importancia económica.

 

Este alimento está conformado por una cáscara gruesa, dura y de un color amarillo brillante, mientras que las semillas son de color café. La pulpa es ácida y su aroma característico se debe a la presencia de casi ciento cincuenta sustancias volátiles por lo cual es utilizada en cremas corporales, aromatizantes de ambiente y en la industria alimentaria.

 

El consumo de este fruto generalmente es en su forma fresca o en jugo, aunque también se ha desarrollado una gran diversidad de productos a base del maracuyá como helados, mermeladas, yogures y tés, entre otros.

 

 

Los principales países productores de maracuyá son Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Kenia. En México, el principal productor es el estado de Veracruz. Su disponibilidad en el mercado es desde el mes de octubre hasta el mes de abril.

 

Tradicionalmente se ha utilizado en la medicina herbolaria de muchos países por sus actividades farmacológicas, las cuales son atribuidas a los compuestos bioactivos que se encuentran presentes en la fruta. Comúnmente se usa como diurético, digestivo, sedante y antidiarreico, así como para el tratamiento de la tos, constipación, insomnio, cólicos en infantes y dolor de articulaciones.

 

Por otro lado, diversos estudios in vitro e in vivo han demostrado que el maracuyá presenta varias actividades benéficas para el ser humano tales como funciones antioxidantes, antiinflamatorias, antihipertensivas, hepatoprotectoras, antidiabéticas, sedantes y antidepresivas; estas bioactividades se deben a la presencia de compuestos bioactivos como la luteolina, apigenina y quercetina, además de los ácidos clorogénico, cafeico y vanílico.

 

Adicionalmente, el maracuyá es una fruta muy refrescante que provee de otros compuestos nutricionalmente valiosos, como altos porcentajes de vitamina A, vitamina C, fibra dietaria y minerales como potasio, fósforo y magnesio, que son importantes para la salud humana, además de que 100 g de este fruto solo aportan 60 kcal.

 

El maracuyá tiene un mercado reducido, por lo cual en México se siembran solo cien hectáreas, aproximadamente; sin embargo, es un fruto con características de aroma único, además de ofrecer múltiples beneficios a la salud debido a su contenido de bioactivos, por lo que es de gran importancia promover su consumo, ya sea en aguas frescas, refrigerios o en su forma natural.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios