Vistiendo a las estrellas: Cinco diseñadores cubanos de fama mundial

Hay talento cubano para exportar y compartir, y en uno de los sectores donde esto se evidencia es en la moda, los diseñadores cubanos aclamados por las celebridades son un ejemplo claro de ello.
Sin duda, la capacidad creativa de los antillanos es única; lo que la hace irresistible para todo tipo de público, hasta para el más exquisito, y por eso miramos hacia la carrera de cinco diseñadores cubanos que han vestido a celebrities de todo el mundo.
Óscar López

Foto tomada de disenadorescubanosporelmundo.org
De aprender de costureras, a hacerse popular a partir de su triunfo en el concurso televisivo de diseño y confección de modas “Project Runway: Under the Gunn”, Oscar García López ha trazado un camino de éxito en el mundo de la moda.
Ha declarado que su meta no es ir a favor de «lo que se usa», sino estar sintonizado con su propia creatividad. Y con su estilo, que marca su legitimidad, ha conquistado el gusto de celebridades como la cantante Lena Burke, y la bailarina Jennifer Kronenberg.
Es un diseñador de modas, ex-cantante y bailarín, que trae sus influencias de la danza, el ballet, la música y el teatro al mundo de la moda, y es muy necesario a la hora de hablar sobre los diseñadores cubanos por el mundo. Se ha inclinado por realzar un glamour más sutil, subyacente a la cultura cubana de antaño. Actualmente reside en Estados Unidos, donde disfruta de una exitosa carrera que lo ha llevado hasta la Casa Blanca, al tener como clienta a Lara Trump, nuera de Donald Trump.
Yas González

Foto tomada de Vistar Magazine
Es una diseñadora muy cotizada en la Florida por prendas que desprenden auténtica cubanía. Ha exhibido sus piezas en el mundo, desde Dubái a Nueva York. Para González, la moda se traduce en algo que siempre se puede llevar más allá del sentido de arroparnos.
En su portafolio, se encuentran obras de atractivas creaciones que, sin duda, han conquistado a las más sofisticadas y extravagantes figuras. Ha vestido a connacionales como el grupo Gente de Zona y la cantante Diana Fuentes, pero también ha llegado más allá, de manera que Lady Gaga y Alejandro Sanz han usado sus diseños.

Foto tomada de disenadorescubanosporelmundo.org
En declaraciones para Diario de las Américas, con motivo de su colección Óleo sobre lienzo, en la que trasladó la obra de Mariano Rodríguez, expresó: “Arte en movimiento, eso es la moda para mí, el poder llevar algo, una nostalgia, un sentimiento, una obra, llevarla contigo siempre. No puedes andar con un cuadro de Mariano en el cuadro, pero sí puedes ponerte un vestido inspirado en su obra. El único momento en que la moda no es parte de nuestra vida es cuando nacemos”.
Narciso Rodríguez

Foto tomada de AARP
Popular en todo el mundo, este diseñador estadounidense de origen cubano es conocido como uno de los grandes nombres de la moda minimalista de los años 90. Por ejemplo, el vestido que diseñó para la boda de su amiga Carolyn Bessette Kennedy en 1996 se ha convertido en un icono.
Nació en Nueva Jersey, se graduó en la Parsons School, trabajó para Donna Karan y Calvin Klein antes de fundar su marca homónima en Nueva York en 1998. Es un imperdible de la moda si se habla de clase, elegancia y sofisticación. Sus fabulosos diseños reúnen todo lo que cualquier figura pública desea en sus prendas para lucir fabulosa y destacar sus atributos femeninos.

Foto tomada de People en Español
Aunque no nació en Cuba, ha demostrado sentirse muy cubano, algo que se reconoce en la viveza y alegría que caracterizan sus diseño, los cuáles han estado en la preferencia de celebridades como Sarah Jessica Parker, Rachel Weisz y Claire Danes.
Isabel Toledo
Foto tomada de El Nuevo Herald
Esta diseñadora cubana es considerada como una de las más influyentes del mundo de la moda. Sus diseños son geométricos, sencillos, pero de muy buen gusto y alta costura. Sus creaciones se venden en las mejores tiendas de Estados Unidos y Europa como Ikram, en Chicago; Barnyes, en Nueva York; entre otros.
La artista se formó en dos de las escuelas de moda más prestigiosas de Nueva York: Fashion Institute of Technology y Parsons School of Design. Las líneas clásicas, femeninas y estructurales de sus diseños despertaron el interés de las tiendas de la Gran Manzana, y en 1985 presentó su primera colección, poco después de abandonar sus estudios.
Es conocida por ser una de las diseñadoras favoritas de Michelle Obama, y por confeccionar el vestido color limón que la ex primera dama llevó en 2009 durante la ceremonia de investidura de Barack Obama.

Foto tomada de El Mundo
La diseñadora se definía a sí misma como una arquitecta de prendas, y no como una gurú de moda y tendencias. "No me interesa mucho la moda, simplemente amo el diseño. El diseño es muy diferente a la moda. El diseño dura para siempre, es como un ingeniero, me encanta construir una prenda".
Emiliano Nelson Guerra

Foto tomada de San Diego Union-Tribune
Este diseñador cubano ha ofrecido sus creaciones a muchas celebridades entre las que se encuentran artistas y figuras de la talla de Sting, Danny Glover, Harry Belafonte, al igual que a personalidades como Hugo Chávez, Fidel Castro y el Príncipe Alberto de Mónaco.
Sus diseños de guayaberas han conquistado a muchos. "La guayabera es la prenda típica del cubano", declaró Guerra en una entrevista para Primera Hora. "Si es nuestra imagen, siempre hay que buscar que quede lo mejor posible. Eso es lo fundamental".
Ha exhibido sus diseños en distintas muestras. Sus guayaberas fueron usadas también por figuras famosas de la música cubana, incluidos Chucho Valdés y el finado Compay Segundo, del Buena Vista Social Club.
(Foto de portada tomada de disenadorescubanosporelmundo.org)