China construirá la mayor presa hidroeléctrica del mundo

bandera China

Recientemente el gobierno chino aprobó la construcción de una presa hidroeléctrica en el río Yarlung Zangbo, en la región occidental del Tíbet, que triplicará la capacidad de generación de la famosa presa de las Tres Gargantas, también en territorio chino.

 

Este megaproyecto producirá 300.000 millones de kilovatios/hora anuales, está valorado en en más de 1 billón de yuanes (131.730 millones de euros) y se convertirá en la infraestructura más costosa del mundo, según informa la agencia Xinhua.

 

El proyecto, planteado desde hace años, ha provocado un sinfín de protestas y manifestaciones de los tibetanos, ya que la presa se ubicará en el curso inferior del río Yarlung Zangbo, que atraviesa la meseta tibetana, formando el cañón más profundo del mundo.

 

Este río, que adopta el nombre de Brahmaputra al cruzar hacia India y Bangladés, también cuenta con un tramo de 50 kilómetros en el que se aprovechará un desnivel de 2.000 metros para la generación de energía hidroeléctrica. Con un potencial hidroeléctrico que supera al de cualquier otra región de China, el Tíbet alberga un tercio de los recursos de este tipo en el país.

 

La nueva presa satisfaría la demanda anual de electricidad de 300 millones de personas, y además, el proyecto pretende impulsar el desarrollo de energías limpias, como la solar y la eólica, en la región, de acuerdo a informes del año pasado, aunque los primeros anuncios de Pekín al respecto de la presa se remontan a 2020. 

 

Según el comunicado oficial, con el proyecto se pretende dar un gran paso en la transición energética ecológica y con bajas emisiones de carbono de China.

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios