Colombia acepta inmigrantes deportados tras serias amenazas de Estados Unidos

Embajada de Estados Unidos en Colombia este domingo

Tras amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, Colombia arribó a un acuerdo para aceptar que los migrantes deportados sean devueltos en aviones militares.

 

 

Según reportó CNN en español, el gobierno colombiano dijo en la noche de este domingo que aceptaba “todos los términos” del presidente Trump, incluida la “aceptación irrestricta” de inmigrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos”, después de que se negara el ingreso al país a dos aviones militares estadounidenses que transportaban deportados.

 

 

Luis Gilberto Murillo, canciller de la nación sudamericana, expresó: “Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que regresen deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”, además, afirmó que ya se preparaba el avión presidencial de ese país para ayudar a repatriar a los ciudadanos.

 

 

De no haberse aceptado el acuerdo por el presidente Gustavo Petro, Colombia se vería sometida a un fuerte paquete de sanciones por la Administración Trump, entre las que se incluyen:

 

 

-Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. En el plazo de una semana, estos aranceles aumentarán al 50%.

-Prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano, así como para todos sus aliados y partidarios.

-Restricciones de visas para todos los miembros del partido, sus familiares y partidarios del gobierno colombiano.

-Refuerzo de las inspecciones de Aduanas y Protección Fronteriza para nacionales colombianos y su carga, por razones de seguridad nacional.

-Aplicación de sanciones completas bajo la IEEPA al sector bancario y financiero.

 

 

Luego de que Gustavo Petro aceptara el acuerdo, la Casa Blanca retractó su amenaza de imponer aranceles a menos que Colombia incumpliera, y agregó que otras de las sanciones se mantendrían vigentes hasta que el primer avión de deportados fuese devuelto con éxito.

 

 

En un comunicado, la Casa Blanca señaló: “Los acontecimientos de este domingo dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado”.

 

 

El anuncio pone fin a un fin de semana tortuoso que amenazó con aumentar el precio del café a los consumidores estadounidenses y afectar a cientos de miles de trabajadores colombianos.

 

 

Además, fue la primera vez en que Trump tomó medidas importantes contra otro país por su política de inmigración desde que asumió el cargo la semana pasada.

 

(Foto tomada de EFE/Carlos Ortega).

 

 

 


 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios