Colorimetría y psicología: los tonos más empleados por las personas inteligentes según la ciencia

La importancia del color

La psicología del color es un campo de estudio que se dedica al análisis y a cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, además de las emociones que estos transmiten. Puede haber diferentes interpretaciones y significados entre culturas.

 

Esta disciplina se ha vuelto muy popular en el último tiempo, se dedica al estudio del color en las prendas de ropa, pudiendo determinar la personalidad, la conducta y las habilidades de la conducta. Según la psicología del color existen tres colores que usan las personas inteligentes.

 

 

El primero de los colores que se vinculan a las personas inteligentes según la psicología del color es el negro. Se asocia a la autoridad, sensualidad y el poder. En ambientes académicos muestra una imagen autoritaria e inteligente.

 

El negro tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción. Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.

 

El color azul es otro que se relaciona con la inteligencia. Simboliza la tranquilidad, serenidad, afecto y frialdad. Se encuentra vinculado a personalidades suaves y pacíficas con actitudes racionales. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza.

 

 

Por último, el color blanco tiene un significado de perfección y pureza, con una sensación de tranquilidad y de paz. Se ve en profesiones como médicos, científicos. El color blanco representa lo inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios