Cuba en la mira por interés de Estados Unidos de extraditar a Assata Shakur

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para extraditar a Assata Shakur, una figura central en la historia de la lucha por los derechos civiles en el país, y a la vez, una mujer acusada de asesinato y terrorismo.
Shakur, de acuerdo al medio Cubita Now, vive en Cuba desde 1984, donde se refugió tras escapar de una prisión estadounidense, y su caso se ha mantenido como una espina en las relaciones bilaterales de ambos países.
Nacida en Joanne Deborah Chsimard, fue condenada en 1977 por el asesinato del oficial de policía Werner Foerster durante una confrontación en el año 1973, y se escapó de la prisión en 1979.
Shakur fue asilada en Cuba, convirtiéndose su caso en uno de los más simbólicos de la tensión entre la justicia estadounidense y la política cubana.
Actualmente, se considera una de las mujeres más buscadas por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Según informó Cubita Now, para Estados lograr la extradición de Shakur representaría una victoria simbólica en su lucha contra el terrorismo y el crimen, además de una reafirmación de poder sobre los países que albergan fugitivos de su justicia.
De igual manera, este acto pudiera dar lugar a un retroceso significativo en las relaciones diplomáticas de Cuba y Estados Unidos, y la creciente presión podría poner a la Isla en una posición complicada.
La decisión sobre Assata Shakur podría ser el catalizador de un cambio significativo en el panorama político internacional.
(Foto tomada de Cubita Now).