Denuncian fraudes en Cuba con trámites para obtener la ciudadanía española por LMD

Pablo Cid, encargado del Archivo Histórico Diocesano de Ourense, en Galicia, ha denunciado los fraudes que se comenten en Cuba con documentos que solicitan en esta institución para personas que buscan tramitar su ciudadanía española por la Ley de Memoria Democrática (LMD), a la que se le conoce también como Ley de Nietos.
De acuerdo con las autoridades del Archivo Diocesano de Ourence, según publicó un artículo del diario La Región, diariamente reciben cerca de 50 consultas que buscan información de expedientes como partidas de nacimiento, certificados de defunción o fe de bautismo.
Indican que la mayoría son consultas por correo electrónico que reciben desde el otro lado del Atlántico, principalmente de países como Cuba y Argentina, pero también de México, Venezuela y Puerto Rico. Son descendientes de ourensanos de segundas y terceras generaciones que buscan sus orígenes en Galicia, y con ello, ven una vía para huir de las condiciones de vida que tienen en sus países.
Sin embargo, la Ley de Nietos vence en octubre de este año, por lo que los tiempos para hacer los trámites están acortándose, y es esta situación, la que ha dado pie a un mercado negro de certificados que el Archivo Diocesano localiza en Cuba.
“Para cualquier país del mundo es suficiente con que los documentos enviados lleven el cuño del Archivo y la firma del director. Pero desde hace un mes desde Cuba se nos exige que lleve la firma del vicario. Al principio no sabíamos porqué, pero luego descubrimos que estaban falsificando nuestros documentos”, indicó Pablo Cid en entrevista en el programa En Portada.
Denuncia que, como les han comunicado algunos ourensanos que viven en el exterior, estos certificados se venden por 2.000 o 3.000 euros, unas cantidades prácticamente imposibles de ahorrar para los cubanos, pero es en Cuba donde único se han detectado estas situaciones, afirman.
De ello, del trabajo del Archivo Diocesano, se benefician intermediarios como bufetes de abogados, que solo se limitan a tramitar la solicitud y cobrar. “Nosotros cobramos 10 euros por ese documento, pero sabemos que luego van a cobrar hasta 200 y 300 euros”, puntualizó Cid.
Según los datos más recientes, cerca de 300 mil cubanos han solicitado su nacionalidad española con la LMD. Si se cuentan las cifras a nivel internacional, el número asciende a más de un millón de personas.
Los cubanos transitan por el proceso de manera más complicada, ya que el país no forma parte del convenio de la Apostilla de La Haya, el cual simplifica el trámite de validación de documentos oficiales para el Derecho internacional. Sumándosele a ello, complejidades a la hora de conseguir los documentos y otras trabas burocráticas.
(Foto tomada de España Exterior)