La ciencia ha descubierto el ejercicio físico con más beneficios para el cerebro

Ejercicio Físico

El estrés o la sobrecarga de trabajo pueden ser culpables de un descenso en la productividad a corto plazo, y de serios problemas de salud a largo plazo para quienes lo sufren. Sin embargo, un estudio realizado conjuntamente por investigadores de varias universidades de EEUU ha concluido que, para mejorar la productividad, es mucho más eficaz ir a darse un paseo que mandar a paseo a tu jefe.


Ejercicio para el cerebro: No vengo a descubrirte nada nuevo si te digo que el ejercicio físico contribuye a reducir los niveles de estrés y a mejorar sus capacidades cognitivas. Es algo que la investigación en neurociencia de Harvard ha demostrado con varios estudios y está avalado por la Organización Mundial de la Salud.


Sin embargo, no es necesario realizar una actividad de alto impacto para obtener beneficios cognitivos para el cerebro. Basta con caminar, una actividad simple y accesible, ofrece beneficios significativos para la memoria, la concentración y el estrés, y que por su simplicidad está al alcance de personas de todas las edades y condición física.


Caminar a buen ritmo mejora la memoria. Una de las primeras cosas que los investigadores estadounidenses descubrieron en su estudio es que realizar un ejercicio aeróbico de forma regular –como caminar—, incrementa en torno al 2% el tamaño del hipocampo. Esta región del cerebro se relaciona con la memoria y la navegación espacial.


Los participantes del estudio, que caminaron a paso ligero durante 40 minutos tres veces por semana durante un año, experimentaron un aumento del volumen del hipocampo equivalente a revertir entre uno y dos años de pérdida de memoria relacionada con la edad.
Según un estudio de las universidades de Pittsburgh, Nevada y California, esta práctica genera nuevas conexiones entre las células cerebrales y estimula el crecimiento de las neuronas, mejorando el rendimiento cerebral, ya que contribuye a mantener la cantidad de materia gris, crucial para la función cognitiva del cerebro. Es decir, dar un paseo ayuda a concentrarte mejor cuando vuelves al trabajo.


Caminar nos aleja del estrés. Reduciéndolo al extremo, el estrés es solo una reacción química ante un exceso de cortisol, la principal hormona del estrés, en el organismo. Un grupo de investigadores de las universidades de Luxemburgo, Exeter (Reino Unido) e Islandia, descubrieron que caminar, pero, sobre todo, caminar en un entorno natural, es el mejor antídoto contra el estrés.


Sin que quede la menor duda de los muchos beneficios que aporta un paseo a diario, solo queda integrarlo como un hábito que ayude a mejorar nuestra capacidad física y mental.


Tomado de Xataka

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios