Nueva polémica en redes: Víazul explica por qué solo acepta pagos en euros y a turistas

Las redes sociales han sido espacio de polémica tras una publicación de la agencia VIAZUL donde explica las razones por las cuales solo opera en euros, a través de tarjetas internacionales y no en moneda nacional o para clientes cubanos.
“¿Por qué VIAZUL solo opera en euros, a través de tarjetas internacionales? Porque es un servicio para el turismo extranjero”, explica la agencia en su perfil oficial en la red social Facebook, donde agrega que su misión es “recaudar divisas para sostener y modernizar la flota”.
Aclara que el servicio para los cubanos es Ómnibus Nacionales, “¡con más rutas y subsidiado por el estado!”.
En las imágenes que comparte, la agencia subraya que Víazul es un servicio para el turismo extranjero, y su objetivo es recaudar divisas para mantener la flota. Además, indica que no trabaja en MLC o CUP porque “las monedas nacionales no permiten pagos al exterior” y “usarlas limitaría el desarrollo del servicio o lo encarecería”.
Te podría interesar: Publican listado completo de empresas, negocios y hoteles cubanos restringidos por Estados Unidos
La respuesta de los usuarios no se hizo esperar, demostrando indignación ante el contenido de la publicación y la postura de la agencia.
“FATAL las personas q están a cargo de la comunicación e imagen pública de Viazul CUBA ni siquiera los ómnibus destinados al sector del turismo como Transtur o TransGaviota hacen ese tipo de comentarios ni implementan ese tipo de política ABSURDA, DISCRIMINATORIA y SEGREGACIONISTA.....creo que debieran empezar a analizarse desde ya, porque además, HACE MUCHO TIEMPO que su servicio dejó de ser de óptima calidad, sin contar el estado técnico de muchos de sus ómnibus que a cada rato se rompen en la carretera. Antes de implementar esta política de precios, cuando se pagaba en CUC por el servicio, una gran parte de sus usuarios eran nacionales que contribuyeron al crecimiento de esta empresa”, escribió un usuario identificado como Michel BF.
Otros usuarios califican la decisión como “apartheid económico”, “respuesta irrespetuosa” y “absurda”. Además, apuntan que en los años noventa, los cubanos podían acceder a los servicios de Víazul pagando tanto en dólares como euros.
También cuestionan las inversiones en la flota y su carácter moderno, indicando que a pesar de esas supuestas inversiones, algunos vehículos de ómnibus nacionales llegan a estar mejor que los de Víazul.
(Foto de portada tomada de Tribuna de La Habana)