Oficializarán en Cuba nueva política de venta de autos antes que acabe el 2024

Durante las sesiones de la Asamblea Nacional, Manuel Marrero, primer ministro de Cuba, aseguró que la nueva política y las normativas complementarias para la comercialización de vehículos se hará pública en los próximos días antes de finalizar el año.
Explicó que esto responde a la expectativa entre la población y a los esfuerzos de consulta realizados con el objetivo de ajustar las regulaciones en todos los organismos implicados. “Se ha recogido mucha opinión de la población, lo que ha permitido un proceso de consulta que permitirá una actualización de la política para la transmisión de propiedad y las importaciones de vehículos”, indicó.
Comentó igualmente que esta nueva política “estimula todo el tema de los vehículos eléctricos, las motos, estimula a los colaboradores, a los que cumplen misión en el exterior en sentido general, incluso baja los costos, lo cual va a ser muy favorable”.
Por su parte, Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, comentó sobre este proceso en en redes sociales, donde contó que la demora en la implementación se debe a la complejidad de la conciliación con las entidades involucradas.
¿Qué cambios representaría la nueva política?
- Reducción del margen comercial: El margen aplicado por las comercializadoras se reducirá del 30% al 20%.
- Impuestos diferenciados: Los vehículos eléctricos ensamblados en Cuba estarán exentos de impuestos especiales, mientras que los autos de alta gama enfrentarán un gravamen del 35%.
- Estos ajustes permitirán, por ejemplo, que un auto cuyo costo de importación sea de 10,000 dólares se comercialice a 15,900 dólares, muy por debajo de los actuales precios de entre 55,000 y 60,000 dólares.