Se aplicará en Cuba por primera vez la vacuna contra el virus del papiloma humano

Se aplicará en Cuba por primera vez vacuna contra virus del papiloma humano

Por primera vez, se introducirá en Cuba la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la principal causa del cáncer cervical, para lo que se están preparando especialistas del sector, según informan medios estatales cubanos. 

 

En su fase inicial, se aplicará a niñas 68.524 niñas de nueve años, que recibirán una o dos dosis (aquellas con diagnóstico de alguna enfermedad inmunodeficiente) por vía intramuscular, según el periódico oficial Granma.

 

El esquema sería el siguiente: una dosis de 0,5 mililitros por vía intramuscular, y dos dosis en las niñas con diagnóstico de alguna enfermedad inmunodeficiente, explicó la doctora Lena López Ambrón, jefa del Programa Nacional de Inmunización, del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

 

La doctora explicó: “El objetivo de cobertura planteado es igual o mayor al 95 % y la meta que se persigue es lograr la eliminación del cáncer cervicouterino relacionado con el VPH, con menos de cuatro casos en 100.000 mujeres por año”.

 

Este fármaco inmunobiológico llegará al país gracias la colaboración entre la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, del Minsap, y de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

 

Según el doctor Miguel González, asesor en la Representación de la OPS/OMS en la Isla, la vacunación contra el VPH es una de las medidas que forman parte de la iniciativa global para la eliminación del cáncer cervicouterino, junto con la detección a tiempo y el acceso al tratamiento.

 

Los especialistas cubanos aspiran, para 2023, a poder vacunar al 90 % de las niñas, detectar tempranamente las lesiones en el 70 % de las mujeres, y aplicar tratamiento al 90 % de las pacientes.

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios