Se hizo justicia tras la publicación del impactante vídeo con imágenes del fallecido cantante Paulito FG

Tras la filtración de un vídeo que muestra al recién fallecido cantante Paulito FG (1962-2025) en el hospital Calixto García poco después de su deceso, se dictó la separación del sector de la salud y se solicitó la inhabilitación en el ejercicio de la profesión de la persona implicada en el hecho.
Según informó Cubadebate, luego de que las autoridades del hospital conocieran de la difusión del audiovisual, se creó una comisión compuesta por directivos y profesionales de la institución.
El domingo 2 de marzo dicha comisión inició una investigación para identificar a las 13 personas involucradas en la atención al paciente, detallando la función específica de cada uno, y se conoció que al llegar al centro fue atendido en la línea de mayor riesgo vital por un equipo compuesto por un médico intensivista, dos cirujanos generales, y dos enfermeros expertos en cuidados intensivos.
Posteriormente, se reforzó el equipo con un ortopédico, un especialista en cirugía maxilofacial y técnicos de imagenología y electrocardiografía para evaluar al paciente de manera integral.
Después del tiempo estipulado por los protocolos internacionales y al no obtener respuesta, se decretó la muerte.
Ya fallecido lo pasan para una habitación contigua y la técnica en electrocardiograma entra al cubículo con el teléfono escondido dentro de su ropa, haciendo comentarios impropios y contrarios a la ética y al respeto.
El resto del equipo desconocía de su accionar y de las 13 personas entrevistadas, 12 coinciden en que la voz escuchada es la de la técnica en electrocardiograma, sin la menor duda.
La persona implicada ofreció declaraciones con distintas versiones, y en la última, afirmó: “Yo lo grabé, no se lo pasé a mi esposo y no voy a decir nada más”.
A esa persona -que dicho sea de paso no es joven y lleva años trabajando en el hospital-, se le desarrolló un análisis disciplinario y tras la gravedad del asunto, se le separó definitivamente del sector de la salud.
Como segunda medida, el director del Calixto García solicitó al director provincial de Salud de La Habana que inicie un proceso de inhabilitación en el ejercicio de la profesión; dicha tarea creará una comisión que conformará un expediente, el cual será remitido al ministro de Salud Pública para que proceda o no a la inhabilitación o limite ese título ante una resolución ministerial.
Además de estas medidas de corte administrativo, Cuba tiene un Código Penal vigente con regulaciones muy claras que protegen bienes jurídicos como el honor de las personas, la integridad de las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la comunicación y sus servicios.
La difusión del vídeo ha generado una ola de indignación y cuestionamientos éticos en la sociedad.
La investigación realizada también reveló que en el lugar del accidente dos médicos que transitaban por allí atendieron al paciente y lo acompañaron en la ambulancia hasta el hospital, mostrando un gesto solidario de acuerdo a los principios éticos y humanos.
Te sugerimos: Artistas cubanos despiden a Paulito FG: “Ve con Dios y descansa en paz”.
(Foto tomada de ACuba)