Se registran las primeras oleadas de deportaciones en Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses detuvieron a 538 inmigrantes criminales sin documentos y deportaron a centenares en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump a menos de una semana de haber asumido la presidencia.
Según el informe diario de la agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos sobre el cumplimiento de las órdenes del líder de la Casa Blanca, se contempla con el ejemplo de varios delincuentes caídos en las redadas.
Resaltan los casos de Luis Alberto Espinoza-Boconsaca, detenido en Buffalo el 23 de enero y acusado de violación, y el de Cristofer Alexander Ramírez Oliva, detenido el mismo día en St. Paul y condenado por conducta criminal sexual contra un menor.
De acuerdo a un informe en X de la Casa Blanca, “Este es un pequeño adelanto de la Administración de Trump para dar seguridad a las fronteras de nuestra nación.
“La operación de deportación masiva más grande de la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, se lee en otro mensaje.
El miércoles se inició un despliegue de unos 1500 militares en la frontera con México y ese mismo día, Robert Salesses, secretario de Defensa en funciones, anunció que se había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros, y su respectivo personal.
Esto representa un aumento del 60% en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que el mandatario republicano asumió la presidencia.
Donald Trump, quien tomó el cargo por primera vez desde el 2017 hasta el 2021, empleó la lucha contra la inmigración ilegal como el blanco principal para su campaña electoral en 2024.
(Foto tomada de la agencia EFE).