Soy vegetariano... ¿Y qué?

Cada 1 de Octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo. Es una fecha especial para reflexionar sobre el impacto que nuestras decisiones de consumo tienen sobre el medio ambiente y la sociedad. Sea cual sea la motivación, día a día crecen las filas de aquellos que se abstienen de consumir carne.
¿Qué es un/a vegetariano/a? Es aquella persona que no consume ningún tipo de carne, ya sea de aves, cerdo, vacunas, de pescados entre otras. Mucho más que una forma de alimentarse, el vegetarianismo es un estilo de vida que resulta en una sociedad mejor, sin maltrato animal y con un menor impacto ambiental.
El vegetarianismo puede adoptar distintas modalidades:
OVO-LACTO-VEGETARIANO: es aquel que además de consumir todo tipo de vegetales incluye en su dieta los huevos, leche y sus derivados.
OVO-VEGETARIANO: Es el que incluye huevos en su dieta.
LACTO-VEGETARIANO: Incluye lácteos de origen animal y sus derivados.
API-VEGETARIANO: es el que consume miel.
VEGETARIANO-VEGANO: es quien incluye en su dieta solo alimentos de origen vegetal, excluyendo también a todo tipo de uso de derivados de animales o de distintos tipos de productos que se haya implicado animales para su fabricación, también se opone a todo tipo de experimento y testeo en animales.
CRUDÍVORO-VEGETARIANO: es aquel que come todo crudo y por supuesto nada de origen animal.
FRUGÍVERO O FRUTARIANO–VEGETARIANO: se alimenta de frutos crudos y de época.
Según estimaciones realizadas en diferentes investigaciones de la Unión Vegetariana Europea, entre el 15 y 20% de la población mundial es vegetariana.
En el Día Mundial del Vegetarianismo se extiende una invitación a los no vegetarianos para que intenten dejar de comer carne al menos por este día. Es una fecha celebrada internacionalmente, promovida inicialmente por la Sociedad Vegetariana Norteamericana y actualmente apoyada por la Unión Vegetariana Internacional y su infinidad de colectivos asociados.
AVQS te invita a reflexionar sobre una realidad que pocos quieren contemplar: al año se sacrifican aproximadamente 95000 millones de animales para satisfacer el gusto humano. La mayoría de estos seres viven existencias antinaturales en ambientes de horror.
Aunque decidamos «mirar para otro lado», esta forma de crianza del ganado tiene un impacto negativo sobre la salud de quienes consumen estas carnes. Tenemos la gran oportunidad de proteger a los animales y al mimo tiempo proteger nuestra salud y evitar la contaminación ambiental.
A propósito de este día, el reconocido doctor argentino Alberto Cormillot, referente en salud y alimentación, comentó por sus redes sociales que – «... Entre la población vegetariana, en general, hay menos problemas de sobrepeso». Agregó además que: «Las personas vegetarianas tienen a llevar estilos de vida más saludables». Al respecto de su propio estilo de vida, el Dr. Cormillot comentó que consume una cantidad muy reducida de carnes ya que no es beneficioso para la salud basar la dieta en productos animales.
Algunos pensamientos para reflexionar:
Los seres humanos tenemos la gran responsabilidad de cuidar la vida en el planeta, por eso, debemos velar no solo por nosotros, sino que por todas las criaturas vivientes existentes. Los animales no son objetos de explotación, no nos pertenecen para ser explotados en pos de satisfacer nuestro apetito.
Existen numerosas publicaciones científicas serias que demuestran que las dietas vegetarianas reducen el riesgo de enfermedades tales como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La alimentación vegetariana aporta muchos beneficios al medio ambiente, no es para nada perjudicial para tu salud. Hoy en día hay gran cantidad de información disponible para comenzar de inmediato y en forma segura, un estilo de vida sin productos animales.