Les Ballets de Monte-Carlo presentará la obra “Core Meu” en Cuba

A través de un comunicado en su página oficial de Facebook, el Comité Organizador del Festival Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso”, dio a conocer que, en colaboración con la Feria Internacional Cubadisco 2025, se complace en presentar, la obra “Core Meu”, por Les Ballets de Monte-Carlo, junto a los músicos italianos Antonio Castrignano y Taranta Sounds.
Los días 16, 17 y 18 de mayo, esta reconocida compañía tomará la escena en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, y así, cumplirá con el compromiso de las actuaciones anunciadas durante la pasada edición del Festival de Ballet, en 2024.
En octubre de 2024, Ballets de Monte-Carlo aplazó sus actuaciones en Cuba debido a circunstancias imprevistas, según informó en ese momento el Comité Organizador del 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso.
Más adelante se brindará más información y se anunciará la venta de las entradas.
Lo que sabemos sobre “Core Meu”
Esta obra es, de acuerdo con el comunicado, “una propuesta coreográfica del reconocido coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot, director de Les Ballets de Monte-Carlo, que tiende un puente entre la técnica clásica del ballet y la tarantela para transportarnos a la región de Apulia, en Italia, en los confines del Mediterráneo”. Comparten que el espectáculo ha recibido críticas elogiosas y la aclamación del público en los diversos escenarios en que se ha presentado.
Según Prensa Latina, esta puesta en escena alterna sensualidad y éxtasis físico, técnica en puntas y folclore italiano. Además, señala que la obra conjuga la técnica en puntas con la pizzica, una variante salentina de la tarantela, conocido baile napolitano de movimientos muy vivos que ganó gran popularidad en el sur de Italia y cuya música cautivó desde pequeño al músico Antonio Castrignanò, devenido cultor de esa tradición centenaria de su pueblo.
Te podría interesar: Compañía Lizt Alfonso realizará el Habana Dance Intensive
“Unos cincuenta bailarines se moverán al ritmo incesante y visceral de la pandereta, evocando los orígenes de la antigua danza popular, utilizada, hasta la extenuación, como remedio contra la hipotética y metafórica mordedura de la tarántula, arañas más grandes de la familia Theraphosidae, propias de Europa”, reseña PL.
(Foto tomada del perfil de Facebook del Ballet Nacional de Cuba)