Women by Eyeife: Todo lo que debes saber sobre el evento

Este 7 y 8 de marzo se realizará en Fábrica de Arte Cubano la tercera edición de Women by Eyeife: Lo que se sabe no se pregunta, un evento que tiene como objetivo promover la equidad de género y rendir homenaje a la creatividad femenina desde la música, la cultura y la sociedad.
Los encuentros coincidirán con el Día Internacional de la Mujer, y según explicara Gretel Garlobo, musicóloga y productora general de Women by Eyeife, en conferencia de prensa en la institución cultural PM Récord, desde su creación, en 2022, este festival constituye una vitrina para mostrar toda la potencialidad que tiene hoy la mujer.
Podría interesarte: Viengsay Valdés recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia
Garlobo indicó que contará con sesiones teóricas y un vibrante programa producido por puro talento femenino, con el objetivo de apoyar al tejido artístico local, y generar intercambio cultural entre el talento nacional y foráneo.
El público podrá disfrutar de talleres, paneles, conciertos, diseño de moda, tatuajes y mucho más en esta nueva edición, que, de acuerdo con Mayvic Delgado, directora de MadWoman Agency, se reafirma como una plataforma para la creación de experiencias y talentos femeninos de la música, la danza, la fotografía, el emprendimiento, la investigación y la comunicación.
¿Quiénes son las talleristas invitadas? Entre ellas se encuentran Mayvic Delgado, Julieta Pilares, Cintia López, Camila Pardo, Eme Alfonso, Rochy Ameneiro e importantes investigadoras sobre temas de género, emprendimiento e industrias culturales de Cuba. Por otra parte, participarán las exponentes de la música electrónica de Cuba Madame Butterfly, Frehela, Thalai y desde México la Dj Katia Crown, así como Camila Guevara, Melanie Santiler, las tresistas: Enid Rosales, Yarima Blanco y Jany Quiñones, y del proyecto Música es mujer, la agrupación vocal Chiksoul.
Para darle un toque especial desde la danza, se suma la agrupación músico-danzaria Fanm-Zetwal, con un espectáculo único, cargado con la fuerza y pasión propias de las tradiciones afrohaitianas, y como parte del cierre de la noche, se presentará el proyecto Afropium en su versión femenina.
Así, este viernes y sábado tienes la oportunidad de asistir al evento en las naves 1, 3 y 4 de FAC, y ser partícipe de este evento que impulsa la integración arte/artista y promueve el intercambio directo con el público.