Centroamérica: un multidestino turístico competitivo para 2025

Durante su LXXV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo, bajo la presidencia de la Ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), reafirmó su rol como una plataforma esencial para posicionar a Centroamérica como un multidestino turístico competitivo en el escenario internacional
Las principales autoridades del sector turístico público y privado de la región revisaron los avances alcanzados en las acciones desarrolladas durante el segundo semestre de 2024. En el encuentro, Boris Iraheta, secretario general de CATA, presentó un informe detallado sobre estos resultados.
Las discusiones subrayaron la importancia de la sostenibilidad y la accesibilidad, comprometiéndose los países de la región a adaptar sus ofertas turísticas a las tendencias globales. El objetivo es implementar prácticas responsables que protejan el patrimonio cultural y natural de los destinos.
Recomendamos: Académico cubano analiza la situación del turismo en el país
Como prioridades, destacaron el desarrollo de productos especializados como el aviturismo, que complementan las propuestas tradicionales en arqueología, cultura y naturaleza. Son iniciativas que buscan atraer a un público de alto valor y consolidar la reputación de la región como un destino sostenible.
Para 2025, CATA espera continuar fortaleciendo alianzas estratégicas con mayoristas, aerolíneas, organismos internacionales y plataformas digitales líderes. Dichas asociaciones estarán orientadas a ampliar la promoción regional, mejorar la conectividad y potenciar la presencia de la marca Centroamérica en mercados clave y emergentes. Con una visión ambiciosa hacia 2025, la región se posiciona para seguir creciendo y ofrecer experiencias inolvidables a los viajeros de todo el mundo.
(Con información de Caribbean News Digital)