Bluesky: la nueva red social que debes conocer

bluesky red social

Ha nacido una alternativa a la red social X, la antigua Twitter, y aunque aun no logra los millones de usuarios que tiene Threads, vale la pena darle una mirada a esta nueva red social que es Bluesky. 

 

Sí, su nombre es Bluesky y puede ser considerada una mezcla entre Twitter y Mastodon, esta última es una red poco conocida en Cuba, pero también es una alternativa de X. 

 

¿Qué novedad trae Bluesky?

 

Bluesky es una red social de microblogging o mensajes cortos, y una alternativa a Twitter. Es una red social que será descentralizada, puesto que están preparando su propio protocolo para que otras personas puedan crear sus propias instancias. 

 

Medios especializados explican que, con este nuevo protocolo, vas a poder unirte a Bluesky desde tu propio servidor, como mismo permite Mastodon, o usar tu propio nombre de usuario en tu web personal. Cada servidor tendrá flexibilidad para poder personalizar su experiencia, como los feeds o la moderación.

 

Su interfaz es fácil de utilizar, ya que es similar a la de Twitter, y sus apartados son también fácilmente reconocibles por lo que si optas por esta nueva red, te será fácil adaptarte. 

 

Ahora, ¿por qué escoger Bluesky? Con ella podrás hacer las interacciones básicas y esenciales de Twitter. Es decir, podrás escribir tus publicaciones, otras personas van a poder darle a Me gusta e interactuar con ellas a través de comentarios, citas, respuestas y compartidos.  

 

Te podría interesar: WhatsApp renuncia al "Escribiendo". ¿Cómo saberlo ahora?

 

Igualmente podrás seguir a otros usuarios, ver cuántos usuarios te siguen, subir fotografías a tus publicaciones. Además, Bñuesky tiene un feed principal cronológico, en el que no hay algoritmos, verás los mensajes de las personas a las que sigues de una manera cronológica y sin desordenar.

 

Hasta este punto te preguntarás, por qué cambiar de red social si realizan las mismas funciones. La principal función diferenciadora de Bluesky es que los usuarios pueden crear sus propios algoritmos y feeds personalizados. Es decir, la red social no te impone un algoritmo. 

 

Por otro lado, la app aun necesita algunas funcionalidades como subir videos, un sistema de hashtags o la opción de encontrar publicaciones destacadas. 

 

¿Te atreves a probar esta nueva alternativa de Twitter? Pincha aquí y haz la prueba. 

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios