El internet satelital de Musk para celular llegará a estos países

La novedad fue dada a conocer luego de que la empresa recibiera autorización por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para operar su programa Direct to Cell, que conecta directamente teléfonos móviles a satélites sin necesidad de hardware adicional.
Entre los primeros operadores en asociarse a Starlink se encuentran T-Mobile y Entel, este último será el encargado de implementar esta tecnología en Perú y Chile.
Estos son los territorios y los operadores que podrán acceder al internet satelitital de Elon Musk, de acuerdo con la página oficial de Starlink:
- Estados Unidos con T-Mobile
- Canadá con la empresa Rogers
- Nueva Zelanda con la compañía One NZ
- Japón a través de KDDI
- Australia por intermedio de Optus
- Suiza por la empresa Salt
- Perú y Chile por medio de Entel
Así funciona Starlink
La tecnología se enfoca en dar conectividad sin necesidad de dispositivos externos. El programa Direct to Cell de Starlink permite que los teléfonos móviles se conecten directamente a satélites en órbita baja, eliminando la necesidad de antenas externas o aparatos adicionales. El servicio opera de manera similar a cómo los teléfonos se conectan a torres de telecomunicaciones terrestres, pero en este caso, el enlace se realiza con satélites.
Entre las ventajas destaca que cualquier dispositivo con capacidades 4G o 5G puede acceder al servicio sin modificaciones, por lo que no se requiere cambiar de teléfono inteligente ni instalar aplicaciones o programas adicionales.
El objetivo de Musk es una conectividad más accesible y universal, especialmente en áreas donde las redes tradicionales son inexistentes o poco confiables. Además, el modelo Direct to Cell elimina la dependencia de infraestructura terrestre, lo que lo convierte en una opción resiliente frente a desastres naturales u otras interrupciones en las redes tradicionales.
Aunque no hay una fecha exacta para el lanzamiento en varios países con los que hay alianza, Starlink tiene previsto que los servicios de Direct to Cell comenzarán a implementarse a partir de 2025.