La inteligencia artificial es empleada en Sancti Spíritus para el avance de la ciencia y la economía de Cuba

Cartel identificativo del proyecto

Desde inicios de 2024 la inteligencia artificial salió del cine de ficción y se internó, de manera natural y sempiterna, en muchos teléfonos y computadoras. Es ya, sin duda alguna, parte inseparable de nuestras vidas. 

 

Aunque algunos lo utilizan en su cotidianidad y otros apenas comienzan a descubrirla, pocos cubanos saben que en la provincia de Sancti Spíritus un grupo de investigadores innova en estas tecnologías con el propósito de contribuir al avance científico y económico de nuestro país.

 

Jóvenes miembros del proyecto en plena faena creativa

 

El uso de una impresora 3D facilita muchísimo el avance de este equipo, ya que es una tecnología que les posibilita avanzar en la fabricación de piezas únicas para sus diseños.

 

Cuba debe ser un país de hombres de ciencia y, ante esta premisa, FabLab (Fábrica-Laboratorio donde las personas van a desarrollar sus ideas) se ha dedicado a la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, donde más de quince jóvenes se acercan a los últimos avances de la ciencia para reinventar Cuba.

 

Impresora en 3D

 

La idea es integrar tres tecnologías en la solución a problemas de la sociedad que serían la fabricación digital, el internet de las cosas y la inteligencia artificial.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios