¿Te interesa descargar películas y libros gratis? Te contamos cómo.

Seguramente sabes o has escuchado hablar de los servicios que Google ofrece para almacenar en la nube diversos archivos y así optimizar el rendimiento de la memoria de las computadoras personales, conservándose la información en un espacio virtual.
Los archivos que cada uno sube al Drive son privados o compartidos por personas autorizadas, o abiertos y libres para cualquiera que quiera acceder. Y claro está, pueden estar en muchos formatos: Fotos, documentos, videos cortos y largos, libros completos, según la capacidad disponible de la nube y si se excede, puede pagar por una mayor capacidad.
Pero, ¿sabías que muchos usuarios buscan en estas nubes películas, documentales y materiales audiovisuales en general, además de libros y revistas especializadas? Y esto va más allá de las tradicionales búsquedas online en sitios especializados.
Si abres el Chrome o el navegador de Google, y telecleas “site:drive.google.com” más el nombre de la película, libro o autor que estás buscando, accederás como resultado a archivos subidos con ese nombre que no han sido protegidos con la debida seguridad, sobre todo pelis y libros que nunca imaginaste encontrarlos ahí.
Ahora te ofrecemos algunos tips para proteger tus archivos en el Drive, porque si guardas archivos o datos en la nube debes ponerlas como privadas o compartirlas solo con quien desees porque otros podrán acceder a tu información y eso no siempre es aconsejable.
- Debes seleccionar el modo “restringido” para los archivos que quieres preservar en la intimidad.
- También puedes cerrar directamente el acceso a todo tu espacio en la nube en lugar de poner cerrojo a cada archivo y podrás volver atrás y desclasificar la documentación o el espacio completo si deseas dar acceso a alguien o liberarlos para todos.
- Para ello deberás ir a Configuración y posteriormente al servicio de Google, cliquear el botón “gestionar acceso”, marcar los documentos como “restringido”.
- Si luego deseas compartir la información con alguien solo tendrás que enviarle el link por mail o WhatsApp.
Este quizás es uno de los recursos más utilizados cuando se trabaja en equipo y más de una persona ingresa a trabajar en o con ese documento. En estos casos si esas personas acceden a tus documentos no te los está robando, solo está viendo lo que has dejado en la llamada "vía pública virtual" y que no catalogaste como "privados".