Telegram o WhatsApp: ¿Cuál prefieres?

A pesar de que WhatsApp es sin dudas una de las aplicaciones de mensajerías empleada en el mundo, con gran acogida por personas de todas las edades y especialmente en Europa y Latinoamerica, no significa que necesariamente la app propiedad de Meta sea la mejor de mensajería instantánea gratuita, depende de lo que se reconozca como popular y de quien la usa y para qué.
De hecho este se ha querido imponer la idea desde la Unión Europea que es la ideas y tanto es así que con la Ley de Mercados Digitales, uno de los requisitos a las Big Tech (Amazon, Meta, Google, Microsoft y Apple) era la obligación de adoptar la interoperabilidad y permitir entre otras cosas, que una persona pueda usar Telegram y enviar mensajes a otra que tenga WhatsApp.
Pero, sabes cuáles son las razones por las que muchos prefieren usar Telegram en vez de WhatsApp.
. Más privacidad y confidencialidad
pesar de que en los últimos años, WhatsApp ha trabajado mucho en este aspecto, sin duda Telegram es una app mucho más privada y confidencial, por aspectos como los chats secretos o por que es totalmente de código abierto (lo que permite a los expertos de seguridad comprobar las medidas).
Capacidad de almacenamiento
Si llevas usando varios años usando WhatsApp es posible que recientemente, y con los cambios de la política de almacenamiento de Google, te haya saltado un mensaje de falta de espacio. Pero Telegram almacena todos los mensajes y archivos en la nube, lo que facilita el acceso desde cualquier dispositivo sin perder datos
Uso de Bots
Si bien es cierto que la IA de Meta pronto se va a integrar en WhatsApp y podrá hacer esto o algo similar también, Telegram ofrece una amplia variedad de bots que pueden realizar tareas automáticas, como buscar información, enviar recordatorios, o incluso jugar juegos.
Control sobre tus datos
El hecho de que WhatsApp, Facebook e Instagram sean apps hermanas y la mayoría de los españoles tengan por lo menos dos de estas tres plataformas instalados en su móvil, hace que la interconexión entre ellas nos parezca bien. Pero lo cierto es que Meta comparte nuestros datos entre apps con fines comerciales.
Por su parte Telegram no está conectada con otras plataformas, por lo que tendrás más control sobre tus datos, incluyendo la posibilidad de eliminar mensajes enviados y recibidos sin dejar rastro.
Tamaño de los grupos
En Telegram, los grupos pueden tener hasta 200.000 miembros, y los canales permiten una comunicación unidireccional a una audiencia ilimitad. Esto es ideal para comunidades grandes y para la difusión de información.
Estas son algunas de esas razones, pudieran existir muchas otras, depende mucho de la experiencia de usuario, el objetivo, los público, el interés. ¿Cuál prefiere usted? Puede dejarnos sus experiencias y opiniones en AVQS.