Tips para protegerte contra la desinformación en Internet

Es la era de la conexión, la información, la comunicación, pero … también la desinformación reina en Internet y es importante saber cómo descubrirla en redes sociales, descubrir qué es verdadero o falso.
La información falsa puede llegar por múltiples vías: mensajes de WhatsApp, publicaciones en Facebook, Instagram o TikTok, plataformas e, incluso, medios digitales. Combatir la desinformación no es tarea exclusiva periodistas, verificadores de hechos, empresas tecnológicas, instituciones académicas o gobiernos. Todos tenemos un papel importante en el combate, por lo que te compartimos algunos tips.
Utiliza páginas de Fact Check: Han surgido una serie iniciativas con el objetivo de verificar la información. El elemento distintivo de esta opción es la simplicidad y la transparencia. Suelen tienen su propio buscador donde podremos ingresar las palabras clave de la información que deseamos verificar. Además, suelen incluir detalles sobre la metodología de verificación que utilizan.
- EFE Verifica.
- VerificaRTVE
- AFP Factual.
- Maldita.
- Newtral.
- BBC Verify.
- Reuters Fact Check.
Usa el Explorador de verificación de datos: Para verificar información de forma rápida, podemos usar la herramienta especializada Google Fact Check Explorer. Esta herramienta rastrea la web en busca de desmentidos y análisis de diferentes afirmaciones, ahorrándonos tiempo y esfuerzo.
- Google Fact Check Explorer.
Archivos de páginas web: Algunas páginas web o publicaciones desaparecen o se modifican. Pero existe una manera de intentar recuperar una versión en un determinado momento. Se trata de los archivos de Internet que podemos consultar a continuación. Bastará con pegar la URL en cuestión para ver si ha sido archivada y elegir una fecha concreta.
- WaybackMachine.
- Archive.
Haz búsqueda inversa de fotografías y videos: Muchas noticias falsas aparecen acompañadas de imágenes y videos que corresponden a otros hechos o imágenes manipuladas. La búsqueda inversa nos permite saber si la misma imagen o videos han sido utilizados en otros contenidos anteriormente. Utilizar este recurso será tan sencillo como subir la imagen o el clip en una de las páginas que añadimos a continuación y explorar los resultados.
- Google Images.
- Yandex Images.
- Bing Visual Search.
- TinEye Reverse Image Search.
- YouTube DataViewer.
Revisa los metadatos. Las fotos y vídeos que vemos en internet no son simples imágenes: llevan consigo información oculta que puede ser muy importante para nuestra misión. Estos "metadatos" son como una huella digital que puede decirnos cuándo y dónde se creó el archivo, con qué cámara, etc. Por ejemplo, si una imagen supuestamente muestra un evento reciente, pero los metadatos indican que se tomó hace años, tendremos un indicio de manipulación o contexto erróneo.
- Metadata2go.
- EXIF.tools.
Verifica que se publique desde cuentas auténticas: Antes, ver una insignia en un perfil de Twitter o Instagram nos daba cierta seguridad de que se trataba de una cuenta auténtica. Pero las cosas han cambiado, y ahora esa marca no siempre significa lo mismo.
Con la llegada de las suscripciones de pago en algunas redes sociales, tener una insignia de verificación está al alcance de cualquiera. Esto significa que debemos tener más cuidado que nunca al confiar en la información que encontramos en línea.
- X: la marca azul es sinónimo de una suscripción activa a X Premium. La marca dorada hace referencia a "Organizaciones Verificadas" y la marca gris a cuentas de gobierno u organizaciones multilaterales.
- Meta Verified: la maraca azul promete demostrar autenticidad de cuentas en Facebook e Instagram.
En este punto debemos tener en cuenta que ciertas personas pueden utilizar tácticas para obtener una insignia de verificación y compartir desinformación. Asimismo, algunas páginas oficiales y auténticas no tienen insignia de verificación. ¿Cómo podemos saber si son cuentas auténticas? Una forma muy útil para saber si una cuenta es auténtica es llegar a ella a través de su página web oficial.
(Con información de Xataca)